Los hoteleros de Mallorca estiman una ocupación del 70% en Semana Santa
Los mercados alemán, británico y el español serán los principales que acudirán a los establecimientos - Abre el 78 % de la planta de la isla, por encima de la Pascua de 2022
Redacción
“Una buena Semana Santa” es lo que ha augurado este miércoles la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) en la isla. Los empresarios estiman una ocupación del 70 %, similar a la del año pasado, con la llegada de turistas alemanes, británicos y españoles, en ese orden, además de que también se espera una afluencia creciente de mercados alternativos que siguen un ritmo ascendente, como el francés o el suizo.
El porcentaje de establecimientos operativos será superior a los de Pascua pasada, ha explicado la vicepresidenta ejecutiva de la Federación Hotelera, María José Aguiló, en rueda de prensa. Estará abierto el 78 % de la planta hotelera, frente al 75 % del año pasado. En 2019 operaron en Pascua el 67% de los hoteles.
Las zonas que registrarán una mejor ocupación son Playa de Muro, Cala d’Or, Alcúdia, Capdepera y Pollença, además de la tradicional Playa de Palma, que acoge sobre todo al mercado alemán.
“Hay un volumen más importante” de hoteles en activo, explica la directiva de la FEHM. A parte de los establecimientos de Palma, que “funcionan todo el año”, otros hoteles de la isla han empezado en febrero con las contrataciones, para ofrecer mayor estabilidad a los trabajadores y también hay casos de contratación de más personal.
Los empresarios celebran la recuperación del mercado nacional, que tradicionalmente solo venía "en julio y agosto". Ha sido gracias a la irrupción de la pandemia que se ha "acelerado" la vuelta de los turistas españoles a Mallorca, "con el descubrimiento de los viajes de proximidad" . Toda vez, ha subrayado Aguiló que "no se había trabajado" antes en materia de promoción para que regresaran.
Camas elevables de Prohens
Sobre la polémica de la semana que protagoniza la presidenta del PP balear, Marga Prohens, que ha descalificado la implantación de las camas elevables en el archipiélago a través de la Ley de Turismo aprobada esta legislatura por el Pacto de Progreso, los hoteleros no se pronuncian. “No es competencia nuestra valorar opiniones políticas”, ha sentenciado Aguiló. Nada más se ha referido a que están enfrentando la obligatoriedad de cambiar las camas acorde a la norma y el resto de medidas para paliar la siniestralidad entre los trabajadores a través del Ibasal.
Ante el temor de que se vuelvan a producir situaciones de saturación esta temporada, como en pleno verano el año pasado, los hoteleros apelan a que “el problema se resuelve con una gestión eficiente” para minimizar su impacto.
Y a la falta de mano de obra, los empresarios le están haciendo frente de forma “proactiva”, dice Aguiló y aprovechando “un uso más efectivo” de la tecnología, además de poner en marcha soluciones de futuro, como formación en las propias empresas, de la mano de la iniciativa pública e incidiendo, por ejemplo, en la capacitación en idiomas. Los puestos en cocinas y recepción son los más difíciles de cubrir, recuerda la vicepresidenta ejecutiva de la FEHM.
Otra de las «demandas de siempre» del sector empresarial es la de la apertura de los negocios de la oferta complementaria, para que el ocio acompañe a los turistas. «Muchas veces nos encontramos que no se produce con celeridad».
Sobrevuelan las huelgas en varios países emisores que están afectando al transporte aéreo, además de que la temporada pasada se vivieron situaciones de caos en varios aeropuertos por falta de trabajadores. Se tiene "en cuenta", señala la directiva hotelera. "Lo deseable es que no se produzcan", ahora bien, el sector ha ido "a prendiendo" como sortear su impacto para minimizarlos.
Viajes del Imserso
Otra de las «demandas de siempre» del sector empresarial es la de la apertura de los negocios de la oferta complementaria, para que el ocio acompañe a los turistas. «Muchas veces nos encontramos que no se produce con celeridad».
Aguiló se ha referido también a dos alianzas para beneficio de sus asociados: con Enovan, empresa mallorquina de gestión de energía, y con Deixalles, para que más hoteles se adhieran a la donación de material para su reutilización.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn