El presupuesto estatal para el descuento aéreo sigue quedándose corto en 2023
Transportes destina 215 millones de euros para la subvención del 75% en los billetes de los residentes baleares, 3 millones más que en 2022 - El año pasado el gasto se disparó hasta 220,5 millones, con un desfase de 8,5 millones sobre lo calculado por Madrid

Pasajeros en el aeropuerto de Son Sant Joan. / Manu Mielniezuk

En los Presupuestos Generales del Estado de 2023 se destinan 215 millones de euros para la subvención del descuento aéreo para los residentes de Baleares. La partida se incrementa en 3 millones respecto a 2022. Sin embargo, el cálculo del ministerio de Raquel Sánchez sigue quedándose corto: en el ejercicio recién terminado finalmente se gastaron 220 millones, se produjo un desfase de 8,5 millones con la bonificación del 75 % en los billetes de los isleños.
El sobrecoste en transporte aéreo en el archipiélago corresponde al último trimestre de 2021 y los tres primeros de 2022, pues el importe de las bonificaciones de octubre a diciembre aún se desconoce, advierten desde el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). La liquidación de la subvención con las aerolíneas es a posteriori.
Año tras año las arcas del Estado lidian con el aumento del gasto destinado a bonificar el transporte aéreo de los residentes de Baleares, Canarias y Ceuta y Melilla. Los precios de los billetes suben en los mercados subvencionados y se vuelve la vista a las aerolíneas con la sospecha de que incrementan las tarifas. Estas se defienden argumentando que es porque crece la demanda.
Así las cosas, el Mitma destinará 824,5 millones para subvencionar los billetes de avión y de barco de los cuatro territorios extrapeninsulares: 666 millones para el transporte aéreo y 158,5 millones para el marítimo. En conjunto, son 41,5 millones más respecto al presupuesto de 2022, cuando la partida ascendió a 783 millones.
Partida mayor que la UIB
Desde el departamento de la socialista Raquel Sánchez se subraya el aumento global desde 2018, año del último gobierno de los populares con Mariano Rajoy al frente. Entonces, con Cristóbal Montoro de ministro de Hacienda, se presupuestó para bonificar el transporte aéreo y marítimo en los archipiélagos y las ciudades autónomas 492 millones. Ese mismo año llegaría el aumento del descuento de residente del 50% —congelado desde 2007 —al 75 % y empezó a dispararse el gasto. Ya con el socialista José Luis Ábalos al frente de Transportes, Madrid tuvo que lidiar con el incremento de los viajes con un presupuesto bloqueado y se encargaron estudios para tratar de dilucidar por qué subían los precios de los billetes.
«Es muy difícil prever cuánto volará la gente», dice Aleix Calveras. En ese sentido, el economista de la Universitat de las Illes Balears (UIB) considera «pequeña» la desviación de 8,5 millones, un 4%, en la subvención estatal para transporte aéreo para las islas en 2022. No obstante, llama la atención sobre que se gasta mucho más en el descuento aéreo (215 millones en 2023) que en la UIB, cuyo presupuesto roza 150 millones. «Buena parte» de la bonificación del transporte aéreo va a las cuentas de resultados de las aerolíneas y no sirve para que volemos más barato», arguye.
VUELING CONDENADA A DEVOLVER MEDIO MILLÓN
El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha visto recientemente cómo elTribunal Superior de Justicia de Madrid le daba la razón al condenar a Vueling a devolver casi medio millón de euros por irregularidades en la aplicación del descuento a los pasajeros residentes en Canarias, Balears, Ceuta y Melilla. En 2013 el Ministerio abonó 2,6 millones de euros por la subvención por ese concepto, cuando el descuento era del 50%. Se determinó que el 14% de las bonificaciones tuvo un uso fraudulento y deben ser devueltas. EFE / Palma
Suscríbete para seguir leyendo
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma
- La Primitiva deja un premio de más de 400.000 euros vendido en un Mercadona de Mallorca
- La Aemet pone en alerta a Mallorca: lluvias fuertes y bajada de temperaturas este fin de semana