No se atrevieron a poner más límites a la edificación en suelo rústico
Més proponía también a sus socios medidas más contundentes para limitar de forma más efectiva la expansión de la construcción en suelo rústico. Sin embargo, estas medidas no llegaron a buen puerto y fueron aparcadas de la redacción del decreto ley aprobado ayer.
Se proponía limitar la construcción a un máximo de un 1% de la parcela en caso de fincas de suelo rústico común que no estén dedicadas a la agricultura, cuando ahora pueden llegar al 2,5%. La finalidad de la medida era evitar la construcción de grandes mansiones y edificios descomunales en suelo rústico y para ello también se quería aplicar un máximo de 600 metros cuadrados destinados a vivienda. En estos 600 metros incluía garajes, piscinas, instalaciones contiguas además de la vivienda.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín