Baleares bloquea la venta de una camisa Benetton por peligrosa para los niños
Consumo intensifica la vigilancia sobre los productos dirigidos a los menores para evitar su comercialización navideña si suponen un riesgo
Hasta una marca de primer nivel como Benetton puede aparecer en la red de alerta de productos peligrosos que elaboran el ministerio de Consumo y los Gobiernos autonómicos. En este caso, ha sido el Ejecutivo balear el que ha dado la alarma al resto de autonomías y países europeos sobre un modelo de camisa para niña de United Colors of Benetton, prohibiendo su comercialización, al haber comprobado los servicios de inspección de Consumo en el archipiélago que los botones del cuello se desprendían con demasiada facilidad, con el riesgo de que los menores se los llevaran a la boca y se generara el correspondiente peligro de asfixia. El director general responsable del citado departamento, Félix Alonso, destaca que la empresa fabricante ha aceptado retirar del mercado ese modelo de camisa infantil, lo que refleja la utilidad de los controles que se llevan a cabo.
Alonso pone en valor esa vigilancia, especialmente en el caso de los productos dirigidos a los menores, al considerar que se trata de una población especialmente vulnerable. Eso explica que una gran parte de los modelos que se introducen en la red de alerta del Ministerio por parte de las islas estén dirigidos a los más pequeños, como juguetes, disfraces y vestimenta.
El director general de Consumo subraya además que durante las semanas previas a la campaña navideña se intensifica la vigilancia sobre este tipo de objetos, con el fin de evitar que salgan al mercado productos que puedan resultar peligrosos para los más pequeños, especialmente en unas fechas en las que se incrementan las compras vinculadas a los regalos que se reciben por esas fechas. Entre las causas más comunes está precisamente la posibilidad de que se desprendan pequeñas piezas o las pilas, con el citado riesgo de asfixia o de que se produzca una intoxicación.
Productos en la red de alerta
Desde finales de agosto y hasta el 7 de diciembre se han publicado 32 productos en la citada red de alerta comunicados desde Balears, de los que 15 son juguetes, seis corresponden a vestimenta infantil y dos son disfraces, lo que refleja el peso de la oferta dirigida a los más pequeños a la hora de dar la alarma al resto de autonomías y países de la UE. En este sentido, aparecen también dos productos decorativos con forma de alimentos, lo que supone el riesgo de que sean mordidos por niños e ingeridas pequeñas piezas.
La lista la completan pequeños electrodomésticos, luminarias, material eléctrico y cuerdas para equipajes.
En este grupo de juguetes aparece también un tren de madera desmontable de la marca Juguettos, precisamente porque las pequeñas piezas de plástico que unen los vagones se separan, provocando el citado riesgo de asfixia. Por ello, se ha prohibido su comercialización.
Como se ha indicado, el riesgo más habitual es el de asfixia al desprenderse pequeñas partes del objeto destinado a los niños, pero no es el único. De este modo, se han retirado del mercado pelucas para menores por no cumplir los requisitos en materia de inflamabilidad, lo que genera el peligro de que el menor sufra quemaduras, o bañadores cuyo cordón de la cintura presenta unos extremos libres que superan los 20 centímetros permitidos, lo que provoca riesgos diversos en el caso de que el pequeño se enrede en ellos.
Riesgo de choque eléctrico
También aparecen algunos objetos como lámparas o guirnaldas luminosas que no disponen de la protección adecuada para evitar el peligro de electrocución.
En el caso de las correas y mallas elásticas para su uso en vehículos, el riesgo más habitual es que alguno de los ganchos se desprenda con excesiva facilidad, con la posibilidad de que la persona que lo usa se vea golpeada.
El director general de Consumo señala que la detección de alguno de estos objetos, con deficiencias que pueden suponer un riesgo, no siempre se deriva en la apertura de un expediente sancionador, y que este paso depende en ocasiones de que la empresa fabricante o la comercializadora acepte retirarlos del mercado.
Un aspecto sobre el que Félix Alonso hace especial hincapié es en la colaboración que sus servicios de inspección encuentran en la Guardia Civil, ya que en muchas ocasiones es este último cuerpo de seguridad el que detecta la presencia de este tipo de material con deficiencias y lo remite al citado departamento autonómico, como puede ser en la vigilancia que se lleva a cabo en Aduanas.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El jefe de sala de la Guardia Civil, tras el doble crimen: “Soy Ali, el que ha matado a su mujer en sa Pobla, estoy en el Portitxol”