Vinculan la subida salarial a los médicos con la semana de 35 horas y los permisos
Ofrecen mejoras en las guardias y en el plus de fidelización

Cvirus.- El Congreso pide al Gobierno reforzar la Atención Primaria para controlar eficazmente la expansión del virus

«Hay mimbres para un acuerdo». Con esta escueta frase resumía ayer el líder de uno de los sindicatos de clase con representación en la mesa sectorial de Sanidad los asuntos tratados en la mesa técnica previa a la reunión de hoy de este órgano de negociación donde previsiblemente se aprobarán unas mejoras retributivas para el conjunto del personal sanitario de esta comunidad aunque con un mayor provecho para los médicos, fundamentalmente para los de Primaria, que alejarían el fantasma de una huelga en este nivel asistencial.
Y es que el Servei de Salut ha metido en todo el paquete de negociación tres conceptos: la recuperación de la semana de 35 horas para el personal sanitario ya anunciada por este Govern, un nuevo acuerdo que haga homogéneos los permisos, licencias y vacaciones de todo el personal del Servei de Salut con independencia de la gerencia en la que trabaje y, por último, acuerdos retributivos que contemplan «incrementos sensibles» fundamentalmente para el personal médico, sobre todo para el que trabaja en Atención Primaria en unas peores condiciones laborales.
«El Servei de Salut ha tenido una postura muy inteligente en esta negociación al vincular las subidas salariales con otras demandas históricas del resto de la parte social», interpretaba otro representante sindical que, no obstante, vinculaba su voto afirmativo en la mesa sectorial de hoy a que esas mejoras retributivas se trasladaran también en parte a la categoría profesional que representa en el ámbito hospitalario.
Guardias mejor pagadas
Sin querer entrar en detalles porque todos los sindicatos negociaban a última hora de ayer «algunos flecos» para garantizar su voto a favor en la mesa sectorial de hoy, en este tercer punto del acuerdo se habría fijado un aumento retributivo de las horas de guardia, una actividad que realizan de forma prácticamente generalizada todos los médicos, ya bien trabajen en el ámbito hospitalario o en los centros de salud.
Aurora López, responsable del sector sanitario del sindicato UGT, avanzó que se les ha ofrecido un aumento del plus de fidelización para el personal sanitario que trabaja en las islas menores ampliándolo a otras categorías profesionales aparte de los médicos y enfermeros como pueden ser los técnicos de rayos, puso como ejemplo.
También, según esta responsable sindical, se habrían abordado mejoras para el soliviantado Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), para el personal que cubre las emergencias en los centros de salud de s’Escorxador, Son Pisà y Escola Graduada.
Su compañero de sindicato Miguel Ángel Romero abundó que también se les ha ofrecido una «necesaria actualización de la retribución y criterios de las guardias» así como una regulación de las condiciones laborales y económicas cuando el personal debe desplazarse por necesidades asistenciales.
Por su parte, Jorge Tera, del sindicato de enfermería (SATSE), supeditó su voto a favor del acuerdo a que haya un gesto «con las enfermeras de los hospitales» así como un compromiso por parte del Servei de Salut de negociar a medio plazo algunas de las históricas reivindicaciones del colectivo que representa.
Entre estas reivindicaciones que quieren renegociar citó la homologación de las retribuciones de las enfermeras de los hospitales con las de los centros de salud -al parecer las primeras cobran unos doscientos euros mensuales menos que las de Atención Primaria- así como un incremento de los complementos que perciben por los turnos de noche y por trabajar en festivo.
Los SUAP de Palma explotan: «A Caldentey no le conocemos»
En una carta remitida el pasado día 19 al director del IB-Salut, Manuel Palomino, hasta 28 médicos firmantes que trabajan en los tres Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Palma explotan: «Queremos comunicarle que durante los 7 años que lleva el actual gerente, Sr. Caldentey, ni su estructura directiva, nunca, nunca, se ha reunido con nosotros. No le conocemos».
En un largo escrito desencadenado tras la intención de esta gerencia de eliminar uno de sus tres equipos nocturnos en plena oleada de virus respiratorios, lamentan que las peonadas en Primaria, mejor remuneradas, les han restado sustitutos y sugieren la creación de un SUAP específico de pediatría y la ampliación de este servicio a 5 centros por el aumento de la población a atender.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pere Josep Cifre, neurocirujano mallorquín: 'Quienes crecen bilingües pueden aprender otros idiomas con mayor rapidez
- Realizan las primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar
- Despedido por ir a jugar al pádel mientras estaba de baja médica
- El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
- El dueño de un piso al que acusan de okupa en Ibiza: «Me da miedo salir a por el pan»
- Espectacular avistamiento de ballenas en aguas de Mallorca
- Detenido un maltratador en Palma tras intentar atropellar con su coche a dos agentes
- El juez prohíbe comunicarse con sus hijos al acusado de matar a su mujer en Puigpunyent