Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Mallorca

Baleares se sitúa al frente de la recuperación económica tras el desplome de 2020

Las islas registraron el mayor incremento del PIB durante el 2021 con un 10,7 por ciento, frente al 5,5% estatal - El PIB per capita fue de 24.866 euros, por debajo de la media española y europea

La salida de la pandemia ha ido acompaña de un fuerte aumento del consumo en sectores como la restauración.H G.BOSCH

La economía de Balears no para de crecer desde que la pandemia dejó a la Comunidad Autónoma en una situación de alarma. Tanto 2021 como 2022 han sido dos años de subidas récord gracias a la reactivación económica y la creación de empleo. Las islas registraron el mayor incremento de su Producto Interior Bruto (PIB) durante el 2021 con un 10,7 %, seguidas de Canarias (7,0%), Comunidad Foral de Navarra (5,9%), Cataluña (5,8%), Cantabria (5,6%) y Comunidad Valenciana (5,6%). Por el contrario, las regiones que registraron menor aumento real de su PIB ese mismo año fueron las ciudades autónomas de Ceuta (4,0%) y Melilla (4,1%) y las comunidades autónomas de Castilla y León (4,3%) y Aragón (4,4%).

En cuanto a los datos totales, se observa la diferencia por años. En 2019 el PIB balear fue de 33.935 millones de euros. En 2020 bajó hasta los 26.186, y en 2021 remontó hasta alcanzar los 30.321 millones de euros. En términos porcentuales, en 2019 creció un 3,6 por ciento; en 2020 se desplomó con una bajada del 22,8% y en 2021 llegó a crecer un 15,8%. En este sentido, según las previsiones económicas tanto del Govern las islas recuperarán todo lo perdido durante la pandemia al acabar este 2022, que ha vuelto a ser un año de récord en términos económicos.

Asimismo el PIB per capita en Baleares se situó en los 24.866 euros, por debajo de la media estatal, que fue de 25.498 euros. En el ranking por Comunidades las islas están en la séptima posición, por detrás de la Comunidad de Madrid (34.821 euros), País Vasco (32.925), Comunidad Foral de Navarra (31.024), Cataluña (29.942), Aragón (28.912) y La Rioja (27.279). Por el contrario, , las regiones con menor PIB per cápita fueron Andalucía (18.906 euros), Canarias (18.990) y Extremadura (19.072).

En la estadística publicada por el INE incluyen un dato importante: la media del PIB per capita en la Unión Europea. Este se sitúa en los 32.430 euros por habitante, lo que supone que los ciudadanos de las islas tendrían 6.932 euros menos.

En cuanto a la Renta Disponible Bruta por hogares de 2020, Balears volvió a estar por debajo del ecuador con 14.913 euros anuales. La media española fue de 15.817 euros, casi mil euros más. Además, los hogares del País Vasco fueron los que tuvieron mayor renta con 20.479 euros, seguidos de la Comunidad de Madrid (19.470) y Comunidad Foral de Navarra (17.895).

El conseller de Modelo Económico, Trabajo y Turismo, Iago Negueruela, explica que la recuperación económica se ha hecho en dos periodos porque la caída de 2020 fue más alta que la recuperación del 2021. El Govern mantiene la previsión del 3,9 por ciento para el crecimiento de la economía balear para 2023, aunque apunta a una subida durante el primer trimestre de 2023 por encima de los datos del mismo periodo de 2022 y conserva el pronóstico de superar el PIB pre pandemia a finales de este año. Así, Balears prevé crecer un 3,9%, una cifra que supone casi cuadruplicar la previsión que se espera para el conjunto de España ese año (+1%) gracias principalmente al sector turístico. Las islas continúan liderando la recuperación de la economía con un crecimiento en el tercer trimestre de 2022 del 13,7% respecto al mismo periodo de hace un año y el Ejecutivo balear ha revisado al alza la variación interanual del segundo trimestre de 2022, hasta un 24,2%, cuando la estimación anterior era del 18,4%

Compartir el artículo

stats