La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, confirmó este miércoles la futura regulación por Ley orgánica del secreto profesional periodístico, que comprenderá el derecho a no revelar la identidad de la fuente, así como cualquier otra información que pudiera conducir directa o indirectamente a su identificación. «Ningún periodista será perseguido por proteger la identidad de sus fuentes», manifestó Isabel Rodríguez, durante su intervención en la clausura de la Jornada Secreto profesional, asignatura pendiente, organizada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

En su intervención, la ministra se mostró «convencida de que hay que asignar los esfuerzos necesarios para proteger el derecho a la información». «Es la razón principal que nos mueve a regular por Ley el secreto profesional, porque creemos en la función social del periodismo, porque el derecho a la información es uno de los principales derechos constitucionales y porque estamos convencidos de la necesidad de reforzar la información veraz», subrayó.

Precisamente este martes la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las Agrupaciones de Periodistas de CCOO y UGT y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) anunciaban el acuerdo alcanzado con el Gobierno para regular en una ley el secreto profesional del periodismo. En este sentido, la ministra Isabel Rodríguez agradeció el trabajo compartido con estas organizaciones, con las que el Ejecutivo ha acordado el desarrollo normativo del secreto profesional y ha recordado que el secreto profesional de los periodistas está previsto en el artículo 20 de la Constitución y, sin embargo, a lo largo de 44 años de andadura constitucional no ha encontrado desarrollo legislativo.

«Compromiso cumplido»

En este contexto, la ministra recordó el caso destacado del requisamiento por un juez de ordenadores y teléfonos a los dos periodistas de Diario de Mallorca y Europa Press, Kiko Mestre y Blanca Pou respectivamente, en el caso Cursach. Rodríguez aseguró que el Gobierno es consciente de estos antecedentes y de la unidad de la profesión periodística sobre la necesidad de regular el secreto profesional. «Nos comprometimos a hacerlo y hoy traigo ante vosotros el compromiso cumplido», recalcó.

De este modo, dijo que el trámite parlamentario ya ha comenzado y próximamente las Cortes Generales aprobarán la Ley orgánica de protección del secreto profesional del periodismo. «Hoy podemos celebrar en esta jornada que el secreto profesional ya no es una asignatura pendiente. El secreto profesional es ya asignatura aprobada y lo será sobre todo gracias a todas vuestras aportaciones y reflexiones», enfatizó.

Según adelantaron las organizaciones periodísticas, el trámite se llevará a cabo a través de una enmienda del Grupo Parlamentario Socialista al proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. En la enmienda transaccional, a la que ha tenido acceso Europa Press, se añade un nuevo título, Regulación de protección del secreto profesional del periodismo, y cuatro párrafos a la exposición de motivos de la Ley. En concreto, el artículo 1 establece que «ningún periodista será perseguido por proteger la identidad de sus fuentes».