OPINIÓN
La mafia de las policías queda al descubierto
El error más importante del caso Urdangarin fue la denominación, porque era el caso Infanta. Aquel bautismo conllevó la omisión de los responsables en escalones superiores. También es incorrecto hablar de caso Cursach, cuando en Mallorca se juega el caso de la mafia de las policías. Esta organización que domina la realidad mallorquina desde la transición no incluye a ninguno de los juzgados en la Audiencia, sus protagonistas son demasiado importantes para que la maquinaria judicial se atreva a insinuarles ni una falta.
Ahora bien, la historia llega mucho más lejos que la justicia, y la mafia de las policías ha quedado al descubierto. Su clave radicaba en el secreto y en el silencio, garantías de invulnerabilidad. Su enemigo no es la ley que nunca les preocupó, sino los torpes eslabones inferiores que la han dejado a la intemperie.
Al verse desprotegidos, inventaron una organización criminal de policías, jueces y fiscales, de la que nunca más se supo y por la que nadie ha pedido disculpas. Han quedado ridiculizados hasta por el Tribunal Constitucional, aunque gozaron del apoyo de la jerarquía burocrática local. Por desgracia para ellos, y por suerte para la historia de Mallorca, su zafiedad ha dejado demasiados cabos sueltos. Los documentos son heridas abiertas, las grabaciones exponen comportamientos que debían permanecer en la oscuridad.
Las circunstancias han cambiado, desde que se atrapaba a Rodrigo de Santos con un álbum de fotografías de papel. Las técnicas ahora empleadas han cumplido la misma misión con otros funcionarios, pero el mundo digital tiene la ventaja o inconveniente de que es imborrable. Siempre hay una copia más.
Esta historia nunca tuvo que ver con Cursach, un personaje insignificante. Al igual que cuando cometió el error reconocido por él mismo de asumir la propiedad del Real Mallorca, el semimagnate deberá evaluar si le ha compensado la sangrienta batalla. La sociedad civil de pago matizará con añoranza la degradación del caciquismo mallorquín desde los tiempos de Juan March, pero el caso de la mafia de las policías no ha terminado, acaba de empezar. Y en lo personal, te quedas tan descansado al prescindir de quienes susurran acobardados que «es un asunto complejo». Los métodos de simplificación vital de Marie Kondo también funcionan para aligerar la agenda.
Suscríbete para seguir leyendo
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”