Baleares cuenta solo con 14 alergólogos que trabajan en la privada
Simposio por la creación del primer servicio público de alergología en Baleares
Martí Aloy
Esta mañana ha empezado el Simposio Internacional de Alergología personalizada de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en el Palau de Congresos de Palma, que finalizará el 29 de octubre. El acto has ido presidido por Antonio Valero, presidente de la SEAIC, María José Pascual, coordinadora del Comité Organizador del Simposio de la SEAIC, Ernesto Enrique, coordinador del Comité de Inmunoterapia del Simposio y Nancy Ortega, coordinadora del Comité de Alergia a Medicamentos del Simposio. Además, ha contado con la participación del doctor Javier Montoro, coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia sobre Medio Ambiente, Contaminación y Cambio Climático de la SEAIC.
En el se han tratado temas como la falta de plazas de alergólogo y se ha enfatizado en que Baleares es la única comunidad autónoma que aun no tiene servicio público de Alergología cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 1 por cada 50.000 habitantes. En Baleares actualmente hay 14 alergólogos (12 en Mallorca, 1 en Menorca y 1 en Ibiza) y todos trabajan en servicios privados. Otro argumento que ha dado Javier Montoro ha sido la importancia del cambio climático y la contaminación y como puede afectar a los problemas de alergia. María José Pascual, por su parte, ha puesto énfasis en las vacunas y ha puesto el ejemplo las de la covid. Un hito en la medicina dado que "consiguieron en 10 meses lo que se suele hacer en 10 años y eso ha sido gracias al dinero invertido, investigadores y personas implicadas".
Antonio Valero, presidente de la SEAIC, ha destacado que lleva una década trabajando para crear un servicio de alergología en las islas y que "al estar sujeto a presupuestos y siempre coincidir con elecciones y cambios de gobierno" no han tenido la oportunidad de crearlo. Se prevé que entre el 2023 y 2025 se incorporen 5 alergólogos (todos en el Hospital de Son Llàtzer), 3 enfermeras y un técnico. Asimismo, afirma: "Creo fehacientemente que esta vez sí".
El Congreso trata de visibilizar la práctica de la alergología y apuntan que quieren "equitatividad en el tratamiento y paliar cuanto antes esta necesidad". La participación ha sido un "éxito rotundo" y ya cuenta con casi 1.600 participantes inscritos, registro histórico en estos simposios. El ambicioso programa científico dispondrá de mesas redondas, talleres, seminarios y todo tipo de actividades relacionadas con esta práctica para concienciar a la sociedad balear.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas