La ocupación hotelera de la isla alcanza el 93% durante este mes
La patronal del sector pronostica que las cifras de agosto serán muy similares
EP
La ocupación en los establecimientos hoteleros de Mallorca se ha situado, en el mes de julio, en el 93%, cinco puntos más que las cifras registradas durante el mismo periodo de 2019, cuando se alcanzó el 88%.
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) informó ayer que para el mes de agosto se prevén cifras similares, siendo el pico de ocupación de este mes de julio el más alto tras la pandemia.
«Es una tendencia que podrá mantenerse si las huelgas existentes y anunciadas por los trabajadores de las compañías aéreas se desconvocan y no se incrementan, de lo contrario habría cambios sustanciales», se advirtió.
En este punto, se reiteró que son muchas las variables a sortear en estos momentos por parte de las empresas hoteleras, «pendientes de las persistentes huelgas de compañías como Lufthansa y Ryanair».
Esta última, la más destacada en volumen de pasajeros para el aeropuerto de Palma y que ha anunciado convocatorias de paros hasta enero, «provoca que vaya cambiando a diario la planificación de vuelos, con lo esencial y estratégica que es la conectividad las islas», se señaló.
Con todo, la presidenta de FEHM, María Frontera, valoró los datos de ocupación en Mallorca y reivindicó que el sector turístico y del alojamiento es «el que más empleo crea y de calidad» desde la pandemia. «En el sector del alojamiento hemos hecho los deberes», remarcó.
Mallorca ha alcanzado niveles superiores a los de un año prepandemia, al situarse cinco puntos por encima del registrado en julio de 2019 y 33 puntos por encima del 62% del mismo periodo del año pasado, con solo el 63% de la planta abierta.
De las seis comunidades autónomas (que suman una cuota del 97,2% del total) con más llegadas de turistas internacionales, Balears recibe un 24,5% del conjunto, seguida de Madrid (19,7%), Cataluña (19,5%), Andalucía (12%), Canarias (11,15%) y la Comunidad Valenciana (10,3%).
La federación hizo también referencia al informe de coyuntura hotelera del INE, que recoge que el archipiélago es la comunidad donde menos han subido los precios hoteleros, con un 2%.
Esto supone 11 puntos menos de la subida de precio medio nacional, que se sitúa un 13,2% por encima de niveles prepandemia.
«El incremento de la demanda sigue sin traducirse en una mejora de los márgenes de rentabilidad», según explicó la presidenta de dicha organización.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín