Mac Insular deja de reclamar 100 millones de euros al Consell de Mallorca tras un pacto de tarifas
La Administración insular aprobarla el jueves la modificación del contrato que contempla que los precios seguirán congelados en 2023
Mac Insular, empresa concesionaria del tratamiento de residuos, renuncia a su pretensión de que el Consell de Mallorca la indemnice con 100 millones de euros, una vez queda fijado con la administración insular un nuevo sistema para que se actualicen sus tarifas, según ha puesto de relieve la vicepresidenta segunda y responsable de Medio Ambiente, Aurora Ribot. Además, esta modificación del contrato que vincula a ambas partes contempla que esos precios se mantendrán congelados durante 2023. De esta forma, se pone fin a 12 años de disputas en torno a una de las concesiones aprobadas en su momento bajo la presidencia de Maria Antònia Munar y la gestión de Unió Mallorquina.
La modificación del contrato con Mac Insular que el pleno del Consell aprobará el jueves permitirá que las tarifas que se aplican por el tratamiento de los escombros se actualicen bajo criterios más transparentes, según ha destacado Aurora Ribot. Además, de cara a 2023 éstos seguirán como este año, es decir, 43 euros por tonelada de residuos de construcción y demolición, 184 euros por los voluminosos (muebles y trastos) y 116 euros por los neumáticos.
La consellera insular de Medio Ambiente recuerda que cuando se firmo el contrato con Mac Insular para el tratamiento de escombros, bajo el mandato de UM, éste mostraba «defectos muy importantes». A partir de 2009 la citada empresa comenzó a exigir una actualización de tarifas, pero Ribot reconoce que el sistema que se había contemplado para ello era muy oscuro y generaba grandes dudas, por lo que la institución insular se ha venido negando a ello de forma sistemática desde entonces.
En este sentido, se destaca la dificultad que existía para justificar algunos de los costes alegados por la concesionaria.
Eso ha provocado que durante ese tiempo Mac Insular haya optado por abrir los correspondientes procesos judiciales, con la exigencia de indemnizaciones que ya alcanzaban un valor de unos 100 millones de euros, cuyo pago era inviable, según se reconoce, para una institución insular cuyo presupuesto anual es de unos 400 millones de euros.
Las tensiones con Mac Insular no han dependido del color político de los que han estado al frente del Consell, y ya durante la presidencia de Maria Salom, del PP, se intentó declarar la nulidad de ese contrato, aunque sin conseguirlo.
Posteriormente, y ya con Miquel Ensenyat (Més) como presidente, se encargó una auditoria «de peso» y que costó cerca de medio millón de euros a la UTE formada por PW Advisor y BNFLIX Pich, cuyos resultados se presentaron en 2020, y que son los que han posibilitado la «corrección de errores» y la elaboración de una propuesta para modificar el contrato con Mac Insular, según pone de relieve la consellera y vicepresidenta segunda.
En esta propuesta, según afirma Aurora Ribot, «se da luz a los puntos más oscuros» detectados en el acuerdo de concesión inicial.
Como ejemplo, se señala que si inicialmente a la hora de plantear una revisión de tarifas se pretendía usar como una de las referencias la «previsión» de residuos que se iban a tratar durante el ejercicio siguiente, ahora lo que se ha fijado es la media de los materiales recogidos durante los últimos años, con un porcentaje de posibles variaciones limitado, lo que ofrece una mayor estabilidad.
Una vez fijada esta nueva fórmula de actualización con la revisión del contrato, el compromiso alcanzado con la concesionaria contempla que a partir de la aprobación por el Pleno desistirá en su pretensión de obtener esos 100 millones de euros en indemnización, y ha comenzado ya a suspender los procedimientos legales que había iniciado.
La responsable de Medio Ambiente reconoce su satisfacción por haber puesto fin a un problema cuya «bola se había hecho muy grande», pero además destaca que se ha buscado que no sean los ciudadanos los que tengan que hacer frente a gastos adicionales.
En ese sentido, se pone en valor que esos precios por el tratamiento de residuos de obra se van a mantener estables durante 2023 pese a la inflación registrada desde 2009 y a que en estos momentos ésta se encuentra disparada
El Consell de Mallorca se ha tenido que enfrentar durante los últimos años a diferentes «herencias» recibidas de la etapa en la que UM estuvo al frente de esta administración. Como ejemplo, se afirma que el contrato suscrito con Mac Insular dejaba a la empresa «con unas condiciones muy ventajosas y sin margen de maniobra para la institución». También se han vivido tensiones por el sistema de ‘peaje en la sombra’ de la carretera de Manacor y con TIRME.
Suscríbete para seguir leyendo
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares
- La oposición pide el cese inmediato de Marcial Rodríguez: 'No puede ser la cara visible en Fitur
- El Consell dice que sus técnicos corroboran el buen funcionamiento de las obras en la Vía de Cintura y en la autopista del aeropuerto para reducir las retenciones