Aumentan las reformas hoteleras pero sin nuevos establecimientos
Mallorca registra 35 proyectos y eleva la cifra de 25 del primer semestre del pasado año

Aumentan los proyectos de reforma de edificios / B.RAMON

Los proyectos destinados a la reforma y ampliación de hoteles de Mallorca están volviendo a incrementarse durante este año, al contabilizarse 35 durante los seis primeros meses de 2022, superando los 29 del mismo periodo de 2021, según el informe presentando ayer por el Colegio Oficial de Aparejadores de la isla. Sin embargo, se destacó igualmente que no aparece ni una sola iniciativa destinada a la edificación de nuevos establecimientos de alojamiento.
El presidente y el secretario técnico del citado organismo, Luis Alfonso de León y Mateu Moyá respectivamente, pusieron en valor este repunte por lo que supone de mejora de la planta hotelera existente, aunque la cifra del primer semestre de 2022 queda lejos de los 65 proyectos del mismo periodo de 2017 o de los 75 de 2018.
Como se ha indicado, en estos seis primeros meses del presente ejercicio no aparece ningún visado para la edificación de algún nuevo establecimiento, algo que también sucedió durante 2021, aunque en los años anteriores siempre había aparecido alguna actuación de estas características. Moyá apuntó en este sentido que eso implica que no hay consumo de territorio.
Por otro lado, a lo largo del primer semestre de este año se han contabilizado en Mallorca 1.208 actuaciones para la mejora de viviendas usadas, ya sean ampliaciones, reformas estructurales o labores de mantenimiento, entre otras. Hay que tener en cuenta que la escasez de vivienda nueva está haciendo que las compras sean mayoritariamente de inmuebles de segunda mano.
Esta cifra supone un incremento en relación al mismo periodo de 2021, cuando se contabilizaron 1.144 intervenciones de este tipo, o de 2019, cuando hubo 1.043, siendo ambos ejercicios los que hasta el momento habían mostrado los números más elevados.
Un aspecto puesto de relieve es que se espera que estos proyectos muestren un aumento mucho más notable a partir de septiembre, con la llegada de los fondos europeos, algo que se aplaudió dado que supone la mejora del parque de vivienda sin que se produzca consumo de territorio.
Luis Alfonso de León señaló que se ha llegado a un acuerdo entre Administraciones, aparejadores, arquitectos y administradores de fincas para que estos últimos puedan ayudar a los ciudadanos a presentar correctamente toda la documentación para acceder a estas ayudas de la UE.
Suscríbete para seguir leyendo
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca