Homenaje a «los olvidados del turismo» en Mallorca: los trabajadores
Forteza-Rey dirige un documental con ellos como protagonistas del desarrollo actual del sector
«No me duele reconocer —dice José Gutiérrez— que yo vine aquí ,a Mallorca, a Baleares, con la maleta de cartón, como se suele decir». El testimonio de este director hotel es una de las veintiuna voces, seis mujeres y quince hombres, que desfilan por Els oblidats del turisme, documental firmado por Pep Forteza-Rey que se presenta este jueves en el cine Augusta, en Palma. Se trata de «una aventura» que empezó en 2019 y con la que la Fundació F-Rey quiere «poner en valor el sacrificio de muchos trabajadores». Gracias a ellos se ha llegado al actual desarrollo y el bienestar del archipiélago, según refrenda este proyecto, con una industria que se ha exportado a América Central, América del Sur o África, subraya su director.
«No me duele reconocer —rememora un protagonista— que vine a Mallorca con una maleta de cartón»
El documental Els oblidats del turisme, con una duración de 69 minutos, cuya idea original también es de Forteza-Rey, se proyectará durante una semana, a partir de hoy, en el Augusta, para después iniciar un recorrido por la part forana.
La veintena de protagonistas ya están la mayoría jubilados, e incluso dos han fallecido. Hoy estarán en el estreno, junto con las viudas de los desaparecidos.
Los entrevistados son Paula Magro, gobernanta; Carmelo Muñoz, jefe de mantenimiento; Pep Pou, taxista; Silvia Contreras, camarera de pisos; María Bibiloni, comerciante; Francisco Giménez, conductor de autobús; Marice Bosch e Inma Dezcallar, guías turísticas; José Gutiérrez, director de hotel; Jaume Rullan, jefe de recepción; Carlos Sedano, asesor laboral; Joan Zamora, jefe de bar; la trabajadora social María Bonnin; Martí Xamena, director y empresario; el metre Ngalgou Ndiaye ‘Sene’; el cocinero Toni Pinya; Lorenzo Bravo, exsecretario general de UGT Balears; Tolo Deyà, vicedecano de Turismo de la UIB; el periodista Juan Luis Ruiz Collado; el sindicalista y político Paco Obrador, y el sociólogo Toni Tarabini.
Como señala Tolo Deyà en el documental, los trabajadores construyeron «durante años un sector desde la nada». Y lo cierto es que «hemos sido muy parcos en dar las gracias», reconoce Forteza-Rey, acompañado por Toni Pinya en la presentación.
El objetivo de este documental es «avivar sensibilidades y dar gracias a quien lo merece», continúa Pep Forteza-Rey, recordando a aquellos que también fueron pioneros del turismo y se incorporaban al sector llegados desde «Andalucía o el interior de Mallorca» y muchos de ellos vivían toda la temporada en el mismo hotel que trabajaban.
Sobre la falta de trabajadores que enfrenta ahora el sector, Pinya resume lo que ocurre: «Hay más barcos que marineros»
Pinya reflexiona sobre lo vivido en las cocinas, donde imperaba «la cocina francesa básica profesional». «Fue como una guerra, el turista era el enemigo, y sin solados formados», rememora mentando a aquellas «familias enteras que cogían una maletita y sin conocimiento veían a trabajar sin saber de qué», que en cierta manera le recuerdan a los actuales inmigrantes africanos. Regía una especie de «sistema de selección primaria, por el físico», al principio, en un años en los que todavía «no había alemanes» en la isla, sino belgas y franceses y empezaban a llegar los primeros británicos.
El maestro de cocineros cuenta que entonces «sin darnos cuenta ya empezamos con los productos de kilómetro cero» y pone de ejemplo que se compraban los animales y se sacrificaban o cómo se crearon las primeras fábricas de hielo porque no había cámaras frigoríficas. Eran «auténticos artesanos»; después, en 1965 se creó la primera Escuela de Hostelería.
«La mayoría están satisfechos de su vida y sacrificio», una ‘kelly’ da fe de lo «dura» que fue su carrera
También sale a relucir cómo el padre de Martí Xamena en 1968 impulsó la instalación de placas solares en su hotel, que le desaconsejaban porque no era rentable y él defendía por «responsabilidad».
Por los testimonios se desprende que la mayoría están «satisfechos de su vida y su sacrificio», afirma el director del documental, otros como una kelly da fe de lo «dura» que fue su carrera.
Sobre la falta de trabajadores que enfrenta ahora el sector, Pinya resume lo que ocurre: «Hay más barcos que marineros» porque sobran «hoteles, restaurantes...». «Ha terminado una época y hay que plantear cuál es el futuro turístico», considera Forteza-Rey.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El jefe de sala de la Guardia Civil, tras el doble crimen: “Soy Ali, el que ha matado a su mujer en sa Pobla, estoy en el Portitxol”