Mallorca
El GOB consigue 11.800 firmas para su iniciativa 'Avui per demà' y tendrá el apoyo del Pacto
La asociación busca un "pacto social" con el objetivo de definir el futuro de Baleares
El GOB ha conseguido unas 11.800 firmas para presentar en el Parlament la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'Avui per demà' sobre el bienestar de las futuras generaciones y ha confirmado que contarán con el apoyo de los partidos del Pacto para que se inicie su tramitación. La campaña empezó el pasado 23 de febrero y acabó ayer.
El presidente el GOB, Amadeu Corbera, explica que es la primera vez en la historia que una ILP de la asociación ecologista podrá llegar a ser ley en el Parlament. Confía en que los demás partidos de la oposición también darán apoyo a la iniciativa. La ley define una serie de ítems en temas de medio ambiente, servicios sociales, cultura, demografía o educación, por lo que buscan un "pacto social" para definir el futuro de Balears: "Hemos leído que ha aumentado la contaminación, la violencia sexual contra las mujeres o se producen masacres en la frontera sur de España mientras aquí se amplía el aeropuerto para recibir a más gente".
En este sentido, recuerda que se ha llegado a un punto de "colapso o no-retorno" y que el PP del Consell de Ibiza ya pide una limitación de la llegada de coches "cuando hace cuatro o cinco años se opusieron": "Hay elementos que ya no son de ecologismo, sino de sentido común. Lo que pedíamos hace 30 años ya no es que sean utópicos, es que son necesarios".
Afirma que el GOB ya reclamó hace dos años la limitación de venta de viviendas a personas no residentes en Baleares y ahora "ya está en el debate parlamentario" y puede haber avances en este sentido con la ley estatal. Asimismo, incide en que el objetivo es que esta ley acabe siendo una referencia para las que vengan como la Ley de espacios naturales o la Ley de normalización lingüística, que marcaron "un antes y un después" para las Islas.
Detallan que los puntos principales sobre los que se sustenta esta ley son: garantizar que en un futuro habrá disponibilidad suficiente y de buena calidad de recursos indispensables para garantizar la vida digna como agua, tierras fértiles, biodiversidad, vivienda, trabajo, cultura, educación y formación; asegurar que la economía balear cambie hacia la necesidad de reforzar un modelo que ponga la vida en el centro, sin continuar con un monocultivo turístico que ahoga a los residentes y les convierte en una sociedad vulnerable y sin opciones, y escuchar la voz de los más jóvenes para saber sus inquietudes, angustias y esperanzas.
También exigen un cambio para que deje de haber inversiones e infraestructuras «obsoletas» o que la transición ecológica «se convierta en una prioridad».
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO