Baleares plantará un total de 530 hectáreas de almendros y algarrobos
Esta acción será posible gracias a la primera ayuda del plan de reestructuración de los frutos secos, dotada con más de dos millones de fondos de la Unión Europea
EP
La primera ayuda del plan de reestructuración de los frutos secos, actualmente en vías de tramitación, permitirá la plantación de 530 hectáreas de almendros y algarrobos en Baleares, con una dotación de 2.321.000 euros provenientes del fondo Next Generation. En cuanto a los almendros, se han solicitado 88 hectáreas, de las cuales 20 son de regadío. Se trata de un total de 14.862 árboles para plantación, reposición de fallas y cumplimiento de densidades mínimas. En relación con el algarrobo, se plantarán 442 hectáreas, de las cuales 66 ha son en regadío, que representan 75.801 árboles para plantación.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó ayer en la mesa de los frutos secos los resultados del primer año de vigencia del plan dedicado al cultivo de almendros y algarrobos. Se trata de un plan de seis años de duración (2021-2027), con seis objetivos definitivos y medidas específicas, que tiene por objetivo impulsar cambios estructurales en el sector.
La consellera del ramo, Mae de la Concha, participó en la reunión junto con el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández; el director general de Políticas para la Soberanía Alimentaria, Aram Ortega, y el gerente del Fogaiba, Mateu Morro. Por parte del sector, asistieron representantes de Asaja, Unió de Pagesos de Mallorca, UPA-aia, Cooperativas Agroalimentarias de Baleares, IGP Almendra de Mallorca, Apaema, Camp Mallorquí, Consells Insulars y empresas del sector.
La consellera De la Concha expresó su satisfacción «con los resultados de esta primera ayuda del plan, que permitirá que el sector evolucione y sea más moderno y competitivo».
Se han presentado un total de 187 expedientes, la media de inversión por proyecto es de 16.981,30 euros y se subvenciona un máximo del 75% solicitado. Hay 50 expedientes para maquinaria; 85 expedientes para preparación de terreno, replantación y plantaciones nuevas; 28 expedientes para inversiones en instalaciones de regadío; 66 expedientes de inversiones en instalaciones de secano, y cinco expedientes para gastos profesionales.
Desde Agricultura recordaron que la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027 compensará la insularidad del sector agrario y ganadero de Baleares, algo que también beneficiará al sector de los frutos secos. Actualmente hay declaradas 15.289,62 hectáreas de frutos secos en las islas.
El valor medio del derecho para el cultivo en Mallorca era de 115,71 euros por hectárea, y en Ibiza y Menorca, 78,41 euros por hectárea. Con el próximo periodo de la PAC, el valor medio del derecho será de 188,64 euros hectáreas.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Baleares entra en una triple fase epidémica de gripe
- Un expolicía de Son Servera condenado a siete años por intentar matar a su mujer se fuga tras quitarse la pulsera antimaltrato