Casi 24.000 coches nuevos recorrerán este año las carreteras de Baleares
La patronal Faconauto estima que las matriculaciones de las islas crecerán un 40% durante 2022 y un 45% a lo largo de 2023
EP
Las matriculaciones de vehículos en Baleares crecerán un 40% en 2022, con alrededor de 23.800 unidades, y subirán un 45% en 2023, con unos 35.000 vehículos matriculados.
Así lo adelantó ayer la patronal Faconauto, en el transcurso de una reunión de trabajo de los principales grupos de concesionarios de la región en colaboración con la patronal CAEB.
Todos los canales de venta tendrán fuertes crecimientos este año, con el rent a car a la cabeza, que crecerá un 56% (6.900 unidades), seguido del canal de particulares, el que atienden directamente los concesionarios, que lo hará un 26% (11.900 unidades) y el de empresas (4.000 unidades). Finalmente, el canal del renting sumará 1.000 matriculaciones, frente a las solamente ocho del año anterior.
Con estas cifras, las islas se desmarcan del comportamiento el conjunto del mercado nacional, que durante este ejercicio está evolucionando con más lentitud y, previsiblemente, cerrará con unas 830.000 matriculaciones, un 4% por debajo de los datos de 2021, según Faconauto.
Nueva patronal
La reunión de concesionarios, presentada por la presidenta de CAEB, Carmen Planas, sirvió para oficializar la creación de Faconauto Baleares, marca bajo la que se aglutinará a la Asociación Empresarial de Distribuidores de Automoción de Baleares (Aseda) y a la Asociación Empresarial de Automoción y Maquinaria de Eivissa y Formentera (AECA).
«Con Faconauto Balears damos un paso de gigante en nuestra capacidad para aportar soluciones de movilidad a los ciudadanos de las islas. Tenemos que ser capaces de dar respuestas a una sociedad que cada día demanda con más fuerza poder moverse de una forma sostenible, digitalizada y conectada, pero sin renunciar a su independencia, privacidad, confort y seguridad», aseguró el presidente de esta nueva organización, Andrés Vidal.
Por su parte, el presidente de la patronal de los concesionarios de Ibiza, José Antonio Colomer, destacó «la importancia de unir esfuerzos a través de la alianza denominada Faconauto Balears a nivel regional y trabajar bajo el paraguas de la patronal nacional».
El presidente estatal de Faconauto, Gerardo Pérez, consideró que la situación actual «requiere una representación fuerte en cada comunidad autónoma, como será Faconauto Balears, que defenderá los intereses de los concesionarios y liderará a buen seguro el debate de la movilidad en las islas».
«Desde la CAEB apoyamos las reclamaciones de la patronal de la automoción, que exige al Gobierno el desarrollo de planes intensivos de descarbonización que incentiven la compra de vehículos, aceleren la recuperación del sector y la expansión real del vehículo eléctrico», señaló la presidenta de esta patronal durante su intervención.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas