Un bien escaso y necesario como el agua merece un esfuerzo inversor por parte de las instituciones. Disponer de agua de calidad es uno de los servicios más importantes con los que contamos, por ello todas las iniciativas para ahorrar y gestionar este recurso de forma sostenible son bienvenidas.

Una buena noticia para celebrar el Día Mundial del Agua

El pasado 22 de marzo fue Día Mundial del Agua y nada mejor para celebrarlo que una buena noticia: el aumento del uso de agua regenerada. El agua ya utilizada, convenientemente tratada, puede tener nuevos usos. Esto supone un ahorro importante en agua potable.

El compromiso con el medio ambiente, el control en el gasto de recursos naturales y la búsqueda de soluciones innovadoras ante la escasez, también nos definen como sociedad.

Conscientes de la necesidad de avanzar en esta línea, el Ajuntament de Calvià está desarrollando un paquete de acciones de optimización de los recursos hídricos del municipio de Calvià, entre las cuales destaca especialmente la potenciación de la reutilización de aguas regeneradas cuya instalación emblemática es la nueva Estación Regeneradora de Aguas de Santa Ponça (ERA Santa Ponça).

El agua ya utilizada, convenientemente tratada, puede tener nuevos usos. Esto supone un ahorro importante en agua potable Calvià 2000

Economía circular y sostenibilidad para un uso racional

La ERA de Santa Ponça se convierte en la planta regeneradora de agua más avanzada de Baleares y una de las plantas punteras a nivel nacional. Su uso supone, además, un paso decisivo en el objetivo de la circularidad y el vertido cero.

Esta nueva infraestructura, promovida por Ajuntament de Calvià a través de Calvià 2000, que ha sido financiada a través del Canon Balear de Saneamiento, ha supuesto una inversión de más de 5,3 millones de euros, y permitirá aumentar considerablemente la disponibilidad de agua regenerada en el municipio, pasando del 12% actual hasta el objetivo del 85% en el momento de máxima producción, acercándose al horizonte de reutilización del 100% de las aguas tratadas en el municipio.

Ciclo del agua calvià 2000

Conoce cuánta agua regenerada se produce y en qué se utiliza

El proyecto se ha desarrollado con un enfoque modular, de forma que ofrezca una gran flexibilidad de producción, permitiendo producir agua regenerada con dos niveles de calidades diferenciados según la demanda en los distintos usos previstos.

Por un lado, se producirán hasta 20.000 m3 al día de calidad 2.1, apta para usos extensivos, como los riegos de campos de golf, huertos y explotaciones agrarias.

Por otro lado, se obtendrán hasta 10.000 m3 por día de calidad 1.1, apta para todo tipo de usos urbanos no potables, como el riego de zonas verdes públicas, jardines privados o usos urbanos, siendo esta última la máxima calidad definida en la normativa de reutilización de aguas.

La ERA de Santa Ponça se ha diseñado considerando la producción necesaria para cubrir las demandas actuales y su evolución prevista a medio plazo, y se ha previsto el espacio y las instalaciones básicas para la futura ampliación individualizada de los distintos procesos que la conforman en función de la evolución y la diversificación de los usos del agua a más largo plazo. De esta forma se garantiza el aprovechamiento eficiente de las instalaciones hidráulicas a la vez que se optimiza la inversión pública.

Usos del agua regenerada calvià 2000

Tecnología innovadora para asegurar la máxima calidad del agua

Mediante la tecnología avanzada implantada en máximo nivel de tratamiento, la calidad obtenida cumplirá con los requisitos más estrictos al objeto de garantizar al máximo la seguridad sanitaria en su uso cotidiano, siendo por esta razón la planta regeneradora de agua más avanzada de Baleares y una de las plantas punteras a nivel nacional.

La puesta en marcha de la nueva ERA de Santa Ponça es una pieza clave del plan de regeneración y reutilización de aguas de Calvià, en el cual se incluyen otras medidas como la dotación de redes de distribución de agua regenerada y depósitos o lagunas de regulación, dotación de redes de riego para zonas verdes y jardines, desarrollo de normativas basadas en la gestión sostenible del agua y actuaciones de promoción y concienciación entre los distintos grupos de interés, entre otras iniciativas.

La ERA de Santa Ponça se convierte en la planta regeneradora de agua más avanzada de Baleares. calvià 2000

Calvià se suma a los Objetivos de Desarrollo sostenible de la ONU

Las actuaciones en regeneración y reutilización del agua forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, contribuyendo a la reducción de la huella hídrica y huella de carbono, aportando beneficios medioambientales y mejorando el entorno socioeconómico y paisajístico del municipio.

Por esta razón, constituyen un eje prioritario dentro del plan estratégico del Ajuntament de Calvià, cuya ambición a largo plazo es reutilizar el 100% del agua tratada en el municipio, evitando totalmente el vertido de aguas al medio. 

El Ajuntament de Calvià está desarrollando un paquete de acciones de optimización de los recursos hídricos del municipio calvià 2000

Economía circular para mejorar el ciclo del agua

La puesta en marcha de la ERA de Santa Ponça se enmarca dentro de la apuesta por la economía circular y la sostenibilidad medioambiental del Ajuntament de Calvià. Así, el pasado 9 e marzo durante la inauguración de la instalación, el alcalde Alfonso Rodríguez Badal explicó que esta actuación es «la demostración clara de la voluntad del municipio de la protección medioambiental. Y poder ofrecer un segundo uso al agua es muy necesario porque reduciremos la punta de consumo, por un lado, y porque el agua que salga del emisario lo hará con una calidad que minimizará cualquier impacto en el mar, por otra».

La presidenta del Govern Francina Armengol, que también visito la ERA en su primer día de funcionamiento, destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de instalaciones para seguir avanzando «hacia estas Baleares que ya han demostrado ser pioneras en políticas medioambientales, líderes en medidas que fomentan la circularidad y líderes a la hora de poner en marcha iniciativas para paliar los efectos del cambio climático».

La presidenta también agradeció al Ajuntament de Calvià «el compromiso», el trabajo realizado y la vocación de colaboración con el Govern: «es imprescindible que las diferentes instituciones trabajemos conjuntamente para impulsar mejoras del ciclo del agua».