Aprueban honrar a las víctimas del crucero ‘Baleares’ en La Desbandá
Los partidos del Congreso, salvo Vox y PP, apoyan una propuesta del PSOE para recordar a los represaliados

Acto de homenaje a las víctimas de La Desbandá en Málaga. / EP
Agencias
La mayoría de los partidos del Congreso apoyaron ayer la iniciativa del PSOE de declarar como lugar de Memoria Democrática la carretera de Málaga a Almería en la que se produjo el éxodo de refugiados de la Guerra Civil española y su matanza, conocido como la Desbandá, en la que participó el crucero Baleares, que en Palma tiene el monolito de Sa Feixina dedicado en su honor.
El PSOE recibió el apoyo de Unidas Podemos y de sus socios parlamentarios, PNV, ERC y EH Bildu, aunque también de Ciudadanos, JxCAT y BNG, que anunciaron que apoyan esta iniciativa para hacer justicia e impulsar la dignidad de las víctimas franquistas. Por su parte, Vox rechazó la propuesta y negó que los muertos fuesen causados por los bombardeos sobre el corredor humanitario en que se convirtió la carretera de Almería. El PP criticó la iniciativa.
El diputado socialista Ignacio López Cano defendió esta proposición no de ley en el pleno del Congreso como un «deber moral con las víctimas, para su reparación», y reclamó al PP que esté a la altura y vote favorablemente el próximo jueves, porque «el éxodo masivo que estamos viendo con la guerra en Ucrania y que causa tanto dolor, también pasó aquí».
«Es un deber reconocer este enclave en la ley de Memoria democrática, para que no caiga en el olvido», puntualizó, toda vez que el proyecto de ley de Memoria Democrática sigue paralizado en el Congreso y todavía no se ha convocado su ponencia.
En este sentido, Unidas Podemos instó al Gobierno a acelerar esta nueva ley que fue «muy trabajada y consensuada durante tiempo», aunque la diputada de la formación morada Martina Velarde reprochó a los socialistas que pidieran reconocer estas víctimas de La Desbandá y hace una semana votaran en contra de reformar el Código Penal para poder juzgar los crímenes de guerra del franquismo.
El PNV considera que La Desbandá fue el episodio más cruento de la guerra y se mostró a favor de fomentar la reparación y dignidad de las víctimas. «La memoria de estos hechos son de importancia vital para el futuro, como un deber colectivo para evitar repeticiones», manifestó Legarda.
El diputado de Bildu Óskar Matute coincidió en que el recuerdo de La Desbandá es lo que pasa en Ucrania y reprochó que los restos del general franquista Gonzalo Queipo de Llano no hayan podido ser exhumados de la sevillana Iglesia de la Macarena «porque los votos del PP y Vox lo impidieron».
En nombre de Vox, Francisco José Contreras cuestionó la versión de la mayoría de portavoces.
Febrero de 1937
Los hechos ocurrieron a principios de febrero de 1937, cuando más de 150.000 personas huyeron por carretera hacia Almería (reducto aún republicano) ante la inminente ocupación de Málaga por las tropas franquistas, que tuvo lugar el día 7.
En este episodio de la Guerra Civil murieron miles de ciudadanos a causa de los bombardeos constantes de la armada y de la aviación militar en una zona en la que la población civil (en su mayoría mujeres, niños y ancianos) no tenía escapatoria, al estar atrapada en una carretera encajada entre el mar y la montaña.
- Un comerciante traspasa sus siete tiendas en Mallorca por la competencia ilegal de los vendedores ambulantes
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Las líneas del TIB más afectadas por la huelga: consulta aquí los nuevos horarios
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- Los distribuidores de alimentos baleares decidirán el martes si paralizan su servicio por la 'carnicería' de los controles
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca