Nueva Normativa - El miércoles se vota en el Parlament el decreto ley que modifica la ley de turismo balear
Los hoteleros: «Hemos hecho el ridículo»
En el pulso entre hoteleros y el Govern, gana el negociador Negueruela y pierde la patronal de Frontera frente a sus asociados, sobre todo, por la llamada de atención de la Agrupación de Cadenas de Balears, en manos de Llobera
Agua de borrajas. Tras los «bandazos» de la última semana en las relaciones entre el sector hotelero y el Ejecutivo de Francina Armengol, las aguas aparentemente han vuelto a su cauce en fechas cruciales. La reforma de la ley turística empezará su trámite parlamentario, con tensiones previstas entre los socios del Pacto, «una bomba de relojería», según el PP, y la esperanza de los empresarios de rascar algo a su favor.
«El tema de la moratoria —dijo el pasado jueves María Frontera— hay que separarlo, no estuvo en la mesa». O superarla. Aunque se considere un ultraje por parte del sector hotelero, para seguir negociando el decreto ley turístico con el conseller Iago Negueruela, una vez que el miércoles llega al Parlament.
En el pulso de los últimos días entre los hoteleros y el Govern, después de que aparentemente se plantaran contra la reforma de la Ley de Turismo y las formas del Ejecutivo Armengol, gana el de Montenegro, ducho en negociar y ordenar: «No hay que buscar diferencias entre las organizaciones y el Govern», espetó el jueves en la sala de prensa de la Conselleria, después de una tensa reunión entre las patronales del sector y su departamento.
Gana el conseller, según el manifiesto que leyó parapetado por los líderes de los empresarios en el que declaró «que el acuerdo [sobre la ley] logrado semanas atrás entre todas las partes es firme», exceptuando el bloqueo de nuevas plazas. Pierde la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) frente a sus asociados. «Hemos hecho el ridículo», reconocen desde el sector. «Hay mal ambiente; faltó transparencia», añaden otras fuentes. Y sobre todo hay una llamada de atención a la FEHM, que lidera María Frontera, por parte de la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Balears (ACH), presidida por Gabriel Llobera.
«Gabriel fue el que les hizo entrar en cintura a María y María José (Aguiló, su vicepresidenta). Les ha dicho que tengan cuidado con lo que hagan a partir de ahora», después de que se habían «comprometido (hay actas escritas)» con el Govern en el asunto de renunciar a plazas para poder hacer reformas.
"Gabriel les hizo entrar en cintura a María y María José, para que tenga cuidado con lo que negocian"
La ACH, conformada por una veintena de cadenas, está integrada en la Federación. Como vocales de la junta directiva de la primera están representadas hoteleras como Barceló (Simón Pedro Barceló), Alua (Javier Águila), Grupotel (Margarita Ramis), RIU (Carmen Riu) o Viva Hotels (Pedro Pascual).
El cambio radical de postura de la FEHM, que en una semana ha pasado de encararse contra el Govern —por la moratoria y las reformas hoteleras condicionadas a la reducción de plazas— a plegarse y volver a la mesa de negociación se explica por «las cadenas». Se trata de «un pulso entre ellas ya la Federación», se esgrime desde las filas del Partido Popular, que ya adelantó que votará en contra del decreto ley (también Ciudadanos). Tras el cambio radical de los patronales hoteleras con más razón si cabe. «Vemos más fantasmas después de pasar del ‘basta ya’ a la sumisión total a Negueruela».
Los populares interpretan que el mensaje a la oposición en el comunicado de la Agrupación de Cadenas, la FEHM y el Govern es surrealista: «¿Desde cuándo la patronal pide altura de miras a la oposición?. Ha sido un ataque de cuernos de Negueruela y les ha pegado un repaso».
"Vemos más fantasmas tras pasar del 'basta ya' a la sumisión, con ese ataque de cuernos de Negueruela", dicen el PP
Cabe recordar que el Govern y las asociaciones piden «que se convalide el decreto ley en su trámite parlamentario» y reclaman «altura de miras a los partidos políticos para no desvirtuar los acuerdos» entre empresarios, sindicatos y Govern.
Dando por hecho que en el pleno del Parlament se validará el decreto ley y su tramitación como proyecto de ley, se pondrá en marcha «una bomba de relojería», avisan desde el PP, por las negociaciones entre los socios del Pacto, (PSOE, Més y Podemos) y si se llega a algún acuerdo, menor, con los hoteleros. A estos últimos es la baza que les queda, y rezar para que la norma no se endurezca en su contra.
Fuentes del sector que conocen los intríngulis de las grandes cadenas y las patronales, opinan que «hay cuatro o cinco empresas que están desplazando a los pequeños y medianos». Y se preguntan «cómo puede ser que Gabriel Escarrer (y Abel Matutes) estuviera encantado con una ley de la que no conocía su contenido. ¿O es que había algo pactado?». La lectura es que la moratoria «y la coz al alquiler vacacional son dos temas que favorecen a los grandes». De cualquier modo, la FEHM «no ha estado fina».
Desde una de las hoteleras caracterizadas por su discreción se lamentan los «bandazos» de la Federación y el Govern cuando se partía de una ley «holística» y los «exabruptos» de ambas partes.
Las aguas han vuelto a su cauce —dice otra fuente— después de «reuniones de máximo nivel en el que han tirado de las orejas» a las responsables de la FEHM. Pero «quedará un poso». «Hemos quedado como lo más ridículo del mundo», resume otra voz del sector.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca