Empresarios de Mallorca contratan a detectives tras detectar «picaresca y abusos» en las bajas tras tests positivos en covid
La mayoría de los casos son asintomáticos que no respetan las medidas de aislamiento
Agencias de detectives de Palma han registrado un gran incremento en las peticiones de empresas para investigar bajas por covid y han detectado numerosos casos de «picaresca y abusos». Muchas de estas bajas se tramitan a través de internet y con un test realizado en la farmacia, sin una cita presencial con el médico. Algunos de estos casos eran fraudes flagrantes, pero sobre todo se ha comprobado que muchos de los supuestos enfermos asintomáticos extendían el periodo de baja todo lo posible, y al mismo tiempo realizaban actividades contraindicadas, como paseos, deportes y viajes.
Según explica Juan Carlos Cabanach, director de la Agencia Cabanach, durante las últimas semanas han recibido cerca de un 40% más de encargos de empresas para controlar a algunos de sus empleados que se ponían de baja tras dar positivo en un test de covid, aun siendo asintomáticos.
Los investigadores han encontrado algunos casos de fraude flagrante, como el de un trabajador de una constructora que fue sometido a una vigilancia porque estaba de baja por covid, y se comprobó que durante el tiempo en que supuestamente estaba convaleciente estuvo trabajando en la edificación de un garaje, sin contrato ni licencia, y haciendo una competencia desleal a la empresa que le había contratado. El hombre fue despedido de forma fulminante tras el informe de los investigadores.
Otro caso detectado fue el de un empleado que cogió una baja larga y llamaba a la empresa simulando estar en muy mal estado y explicando que estaba pendiente de que le hospitalizaran. Un seguimiento a sus redes sociales permitió comprobar que había estado saliendo a diario.
Fraudes así, explica Juan Carlos Cabanach, son minoritarios. Sin embargo sí han detectado muchas conductas abusivas, de empleados que se cogen la baja pese a ser asintomáticos y luego no solo no respetan las medidas de aislamiento, sino que realizan actividades contraindicadas, como deportes, paseos o viajes.
También se han registrado casos de personas que, tras dar positivo, alargaban la baja de forma injustificada.
La mayoría de estos abusos no serían probablemente causa de despido, pero sí son conductas amonestables por parte de las empresas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca