Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Oncólogo del Mount Sinai hospital
Christian Rolfo Oncólogo del Mount Sinai hospital

«Un veinte por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón nunca ha fumado»

«Muchísimos fármacos que empiezan con muy buenas expectativas en animales no funcionan al trasladarlos al hombre» u «Las biopsias líquidas en sangre nos ayudarán en la detección precoz y a aplicar el mejor tratamiento»

Christian Rolfo: "La biopsia líquida nos permitirá detectar cánceres de forma más temprana y dirigir los tratamientos en los tumores expandidos"

Christian Rolfo: "La biopsia líquida nos permitirá detectar cánceres de forma más temprana y dirigir los tratamientos en los tumores expandidos" G. Bosch

Para ver este vídeo suscríbete a Diario de Mallorca o inicia sesión si ya eres suscriptor.

Christian Rolfo: "La biopsia líquida nos permitirá detectar cánceres de forma más temprana y dirigir los tratamientos en los tumores expandidos" I. Olaizola

Nacido en Córdoba (Argentina) en 1972, estudió Medicina en la Universidad Nacional de esta localidad y realizó la especialidad de Oncología en la Universidad de Milán, donde permaneció después un año en el Instituto Nacional del Cáncer de la ciudad italiana antes de recalar en la Clínica Rotger, en la que trabajó durante los siguientes ocho años. Volvió a mudarse a la Universidad de Amberes (Bélgica) para trabajar como director de desarrollo de fármacos contra el cáncer y profesor. De ahí se fue a la Universidad de Maryland, en Baltimore, donde ejerció de director de Oncología Torácica y de desarrollo de fármacos. Después de tres años y medio en Maryland, el pasado mes de junio se trasladó al hospital Mount Sinai de Nueva York donde trabaja como director asociado de investigación clínica en el Centro de Oncología Torácica, Tisch Cancer Institute. Es el presidente actual de la Sociedad Internacional de Biopsia Líquida. El jueves ofreció una conferencia en un taller internacional sobre investigación en cáncer organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de Balears (IdISBa).

Ha venido usted a hablar de otro tipo de marcadores para detectar el cáncer, ¿me puede explicar en qué consisten?

Lo que hacemos son biopsias líquidas que se pueden hacer con sangre o con otros fluidos del cuerpo, desde la saliva a la orina.

¿Y con ellas que obtienen?

Detectar diferentes cosas. En el caso de la sangre con una extracción normal, hoy en día con la investigación podemos detectar cáncer de forma temprana en pacientes con alto riesgo de desarrollarlo o en estadios muy iniciales de la enfermedad. Se hace a través del DNA ( ácido desoxirribonucleico, en sus siglas en inglés) en la sangre.

¿Qué implica esta detección temprana mediante un simple análisis de sangre?

Empezamos a usar la sangre en pacientes que ya tenían la enfermedad avanzada, metastásica, para descubrir alteraciones contra las que más tarde podremos dirigir los tratamientos. Tenemos tratamientos que son diana-dirigidos contra algunas alteraciones genómicas y los buscamos en la sangre.

¿Cómo se empezó a usar esta técnica?

Primero la usamos en los casos en los que no había tejido y ahora lo estamos haciendo en la sangre sin tener que recurrir a los tejidos en algunos casos. O lo usamos de forma complementaria.

¿Qué posibilidades abre esta nueva técnica?

Si lo podemos aplicar en personas con estadios tempranos de cáncer podríamos salvar a una importante población de enfermedad metastásica. Podríamos mejorar sus expectativas de supervivencia. En la sangre buscamos marcadores que circulan por ella para que puedan ayudarnos en primer lugar a detectar precozmente el cáncer. Con los pacientes que ya lo tienen, esta técnica nos permite buscar alteraciones o mutaciones que nos ayudarán a dirigir el tratamiento. Para seleccionar la mejor terapia para esa persona en concreto y seguir su respuesta al tratamiento.

Christian Rolfo, Oncólogo del Mount Sinai hospital

¿Puede aplicarse esta detección en sangre a todo tipo de tumores?

Se puede aplicar a todo tipo de tumores y aunque es más específico para el cáncer de pulmón en el que se dan muchas alteraciones genéticas, hoy en día se realiza con otros tipos de tumores como el cáncer de mama, de ovario, de colon.... La FDA (agencia estadounidense del medicamento) la ha aprobado para diferentes tipos de tumores.

¿Supera esta técnica a los actuales cribados preventivos de cáncer como el de mama, colon, cérvix...?

En los estadios precoces su sensibilidad todavía no es óptima aunque sí nos puede ayudar a descubrir el origen del cáncer en aquellos tumores en los que lo desconocemos.

¿Cómo explica estos conceptos tan complicados a un paciente al que acaba de comunicar que tiene un tumor maligno?

Les explico que cada paciente tiene su DNI y que el cáncer también lo tiene. Tiene alteraciones particulares que hacen que cada paciente sea diferente. Con los cánceres de pulmón, antes de iniciar cualquier tratamiento hay que mirar las características de ese tumor a nivel molecular para determinar cuáles son sus mutaciones. Esto puede evitarle tener que pasar por la quimioterapia y mandarle a tratamientos diana dirigidos. Con el uso de biopsia líquida somos capaces de detectar las resistencias del tumor a los tratamientos cuando acaba el periodo de luna de miel entre el fármaco y la alteración que encontramos, cuando el tratamiento empieza a perder su efectividad.

¿Por qué es tan importante la detección precoz con este conjunto de enfermedades que englobamos bajo la palabra cáncer?

Es muy importante para dar tratamientos lo más rápidamente posible para que el paciente pueda obtener los mejores resultados y aumentar la supervivencia.

¿Hay planes para implantar nuevos cribados para detectar precozmente otros tumores?

El Senado español ha debatido la posibilidad de implantar los de cáncer de pulmón. En EE UU existen programas de detección precoz, se hace con TAC de baja radiación , por su frecuencia y su población diana son las personas mayores de 50 que hayan fumado una serie de años o ya hayan desarrollado un enfisema o una EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

¿En Estados Unidos ya está en marcha?

Sí, hay un programa de cribado de cáncer de pulmón que se aplica en varias universidades y centros en los que los pacientes con estas características pueden participar.

¿Cuál es el problema?

Que si bien es una importante estrategia, solo con TAC en este tipo de cribado aún no estamos captando a toda la población que pueda llegar a desarrollar un cáncer.

¿Por qué?

Porque no tiene una sensibilidad del cien por cien y la única forma de elevar su eficacia es con la biopsia líquida porque en ocasiones las biopsias de tejidos son muy complicadas en lesiones pequeñas. Por eso hoy en día se está proponiendo la biopsia líquida como un complemento a los TAC de baja radiación para aumentar la detección precoz del cáncer.

Explíqueme la diferencia entre una biopsia de tejido y la líquida.

Imagínate una tarta de vainilla y chocolate. Si yo te doy un trozo pequeño de esa tarta que solo contiene vainilla dirás, sin verla, que es de vainilla. Si te hago ver la tarta antes de meterla al horno, vas a ver que hay diferentes componentes. Eso es la biopsia líquida, la que nos da la posibilidad de obtener información completa del tumor que está circulando por la sangre. Con la primera no obtienes información sobre la heterogeneidad del tumor. Pero ambas son complementarias.

¿Alguna otra ventaja de la biopsia líquida?

Sí. En pacientes que ya han iniciado el tratamiento la única forma que tenemos de saber cómo va es a través de imágenes, mediante TAC. Con la biopsia líquida podemos comprobar si la cantidad del dna que el tumor largaba al principio ha bajado con el tratamiento, lo que implicaría una respuesta al tratamiento. Es lo que llamas monitoreo.

¿Cuáles han sido los tres avances más espectaculares en la lucha contra el cáncer?

Habría que hablar de la detección molecular, hallar alteraciones propias del tumor que nos ayuden a dirigir el tratamiento a través de la biopsia líquida, las llamadas terapias diana dirigidas.

¿El segundo?

La inmunoterapia. Esto es, tratamientos endovenosos u orales que despiertan al sistema inmune del paciente para que luche contra el cáncer.

¿Y el tercer avance más importante a su juicio?

El diagnóstico precoz a través de diferentes técnicas.

¿Cree que el cáncer se podrá llegar a curar?

El cáncer es una familia de enfermedades y dentro de cada tumor hay diferentes subfamilias. Por eso es muy difícil adelantar que el cáncer se va a curar. Hoy en día hemos llegado a tasas de control de la enfermedad muy altas y mejorías de la supervivencia increíbles. Hasta hace poco la supervivencia máxima de un cáncer de pulmón en estadio 4 (el más avanzado) era de doce meses. Hoy en día con los tratamientos diana dirigidos hemos aumentado su supervivencia hasta los tres o cuatro años.

¿Qué tipo de cánceres cree que más se van a resistir a los tratamientos?

El tumor de páncreas nos está costando mucho...

¿Por qué?

Por la complejidad del tipo de tumor, por su resistencia a los tratamientos actuales. Otros muy difíciles de tratar son el cáncer de pulmón de células pequeñas o el mesotelioma (se produce en la capa delgada de tejido que recubre la mayoría de los órganos del abdomen o pulmón, el mesotelio) por la exposición al amianto.

¿Detrás del cáncer de pulmón hay siempre un fumador?

No, hay un 20% de pacientes que nunca ha fumado. Esto es importante para romper el estigma. Cuando hablamos de cáncer de pulmón, que es el que más mata a nivel mundial, nos olvidamos de que muchos de los afectados no fumaban. Ahora hay una campaña en EE UU que dice algo así como ‘si tienes pulmones, puedes tener cáncer’.

¡Un 20%!

Sí. Y son los que más posibilidades acumulan de tener alteraciones genómicas.

¿Y cómo lo han contraído?

No hay una causa única. La exposición al radón, con radiaciones que podamos tener en el medio ambiente... es multifactorial. Por eso no se debe culpar a los pacientes, fumadores o no, por haber contraído un cáncer de pulmón, no se debe estigmatizarlos.

¿Y los cánceres cerebrales?

Los gliomas multiformes son también muy poco sensibles a los tratamientos.

¿Tuvo conocimiento de que un catedrático de la Universitat de Balears comercializó un fármaco no autorizado, el Minerval, para tratar estos tumores?

No tengo toda la información pero obviamente toda investigación debe regirse por un código deontológico y seguir pasos muy precisos antes de la comercialización del fármaco. Este solo debe llegar al consumidor cuando su eficacia esté plenamente demostrada. Yo me dedico a esto y muchísimos fármacos que empiezan con muy buenas expectativas en animales al trasladarlos al hombre no funcionan. Por eso no podemos quemar etapas del desarrollo de un fármaco por un inicio prometedor. Curar un cáncer en un animal es más fácil que en un humano.

¿No se saltaron esas fases con las vacunas para la covid-19?

Ha sido diferente porque se han involucrado muchos equipos científicos y se ha invertido muchísimo dinero para que la investigación fuera muy rápida para atender una crisis mundial.

¿Si nos aplicáramos igual contra el cáncer tendrían estas enfermedades sus días contados?

Esto ya se hace, lo que pasa es que no trasciende. En los últimos años la ingeniería farmacéutica ha llegado a cubrir mutaciones que eran impensables. Cuando yo estudiaba, y no soy tan viejo, había solo cinco fármacos de quimioterapia contra el cáncer de pulmón. Hoy en día hay una plétora de fármacos y diferentes opciones de tratamientos para estos tumores.

Compartir el artículo

stats