Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Educación prepara un nuevo decreto de centros que incendia a los sindicatos

Las organizaciones han cargado contra el nuevo reglamento propuesto por la Conselleria, que pretende «dar más autonomía» a los colegios

Una profesora acompaña a una niña en un colegio. | EP

El proyecto de decreto del nuevo Reglamento Orgánico de Centros (ROC) que presentó ayer la conselleria de Educación ha indignado a los sindicatos de Balears. Según explicaron desde el Govern, el reglamento vigente se aprobó en 2002. Después de casi 20 años, han considerado necesario elaborar un nuevo marco regulador que posibilite «nuevas formas de organización escolar» para que los centros educativos puedan «dar la respuesta más adecuada a las necesidades del alumnado y de la sociedad actual».

La Conselleria ha explicado que este nuevo decreto «apuesta claramente por la autonomía de los centros, tanto pedagógica como de organización y de gestión». Esto supone, en principio, que los centros podrán dotarse de una estructura propia de gobierno, organización, coordinación y participación de los diferentes agentes de la comunidad educativa, orientada al desarrollo de su proyecto educativo.

Sin embargo, ninguna organización sindical se ha mostrado positiva respecto al decreto. La Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) trasladó ayer su rechazo, justo después de la Mesa Sectorial de Educación en la que se negoció la propuesta. De hecho, la asociación ve el proyecto como «una herramienta de control que podría vulnerar el liderazgo pedagógico desde la libertad de cátedra del propio docente».

Así lo hicieron constar en un comunicado, en el que aseguraron que este reglamento «ceñirá aún más al profesorado». La organización insistió en que el reglamento debería atender otras necesidades, como elaborar planes de refuerzo para recuperar los contenidos que se perdieron a causa de la semipresencialidad, disponer de una atención más individualizada y garantizar las sustituciones del profesorado.

En lugar de esto, según ANPE, la normativa recoge otras medidas como mantener «el marcaje horario y las horas de permanencia en el centro, mientras que otras comunidades vecinas han flexibilizado los horarios docentes», asevera la asociación.

Por su parte, el sindicato STEI Intersindical también votó en contra de la propuesta por varios motivos. En primer lugar, la entidad rechazó que el reglamento otorgue al director del centro las funciones que hasta ahora pertenecían a los miembros del equipo directivo. Además, STEI criticó que el nuevo decreto dibuja la figura del director «como un jefe de personal más que un miembro de la comunidad educativa», con un «espíritu que recuerda al modelo de gestión de la empresa privada».

STEI tampoco se mostró de acuerdo con evaluar al profesorado de los centros, otra de las medidas que recoge el nuevo ROC, pues esto puede «establecer jerarquías entre los compañeros» y «consolidar diferencias salariales».

Por otro lado, la Federación de Servicios Públicos de UGT Balears consideró que el decreto «no responde a las demandas básicas de la comunidad educativa» y avisó de que el documento traspasa «líneas rojas como la perfilación de plazas o la permanencia horaria». Desde la organización aseguran que por culpa de esto «todas las fuerzas sindicales» votaron en contra del reglamento e instan a la Conselleria a «seguir mejorando mediante la negociación» para atender las necesidades de los colegios de Balears.

Las novedades del nuevo reglamento

Desde Educación aseguran que el documento incorpora novedades respecto a la autonomía pedagógica, de organización y de gestión de los centros. También se establece que, a la hora de evaluar a los colegios, se garantizará la participación de todos los sectores de la comunidad educativa: personal docente y no docente, alumnado y familias. Los resultados serán un referente para evaluar el ejercicio de la dirección y los docentes. Para elaborar el documento se ha tenido en cuenta tanto la LOMLOE como las líneas generales de la nueva Ley de Educación de Balears, que actualmente se encuentra a punto de iniciar su trámite parlamentario.

Compartir el artículo

stats