El aumento de plásticos en el mar, un grave problema para Mallorca

Medi Ambient ha recogido este verano más de 13 toneladas de residuos en las costas de la isla

Uno de los operarios del Govern recoge varios objetos de plástico durante su ruta entre Palma y Cala Vella.

Uno de los operarios del Govern recoge varios objetos de plástico durante su ruta entre Palma y Cala Vella. / guillem porcel. palma

Guillem Porcel

La recogida de plásticos en el mar lleva años siendo un dolor de cabeza para las autoridades de las islas porque cada vez se concentra una cantidad mayor en el litoral. Según datos de la conselleria de Medio Ambiente, en Mallorca hasta el 31 de julio se recogieron 13.542,12 kilogramos de residuos del mar. De estos, 5.506 eran plásticos. El resto, maderas, orgánicos y vegetación. En 2019, último año en el que se recopilaron datos, acumularon 42.011 kilos de residuos y 20.339 de plásticos. El servicio actual de recogida incorporó este año 17 embarcaciones del tipo Virot, pensadas para actuaciones en primera línea de playas, y 5 del tipo Pelícan, que se mueven por zonas más alejadas de la costa. En 2019 las Pelícan contabilizaron que el 65% de lo recogido en el mar eran plásticos. En cambio, el grupo de las Virot cifró la cantidad en un 46 por ciento.

Juan José y Juan Carlos trabajan cada día a bordo de uno de estos barcos. Hacen la ruta desde el Puerto de Palma hasta Cala Vella, situada entre Cala Blava y Maioris. Explican que cuando el viento pega de norte, el plástico se desplaza hacia mar adentro, y cuando es de sur, todo viene hasta las playas: «Hemos encontrado muchas bolsas y envases de productos que provienen de Marruecos y la costa africana». También suelen hallar muchos elementos que proceden del turismo de catamaranes y embarcaciones de recreo, principalmente mascarillas, botellas y vasos. Un día normal suelen acumular entre 10 y 15 kilos de residuos. Este verano, en el día de más actividad encontraron casi 40 en una mañana. «Hay jornadas en las que no vemos casi nada y otras en las que no paramos de trabajar. Nunca sabes qué te vas a encontrar en el mar», cuentan.

Los operarios, durante la ruta de recogida de plásticos. | MANU MIELNIEZUK

Los operarios, durante la ruta de recogida de plásticos. | MANU MIELNIEZUK / guillem porcel. palma

Relatan que estas embarcaciones de recogida solo trabajan durante la temporada estival, lo que dificulta el trabajo porque durante los meses siguientes siguen llegando plásticos, aunque no haya nadie en las costas: «Deberían estar activas todo el año para poder hacer frente a este problema y mitigar las consecuencias».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents