Armengol «no comparte» el auto y reclama una ley estatal para no depender de los tribunales
La presidenta y el Ejecutivo se resignan, acatan la resolución judicial del TSJB y anuncia que en un próximo Consell de Govern sólo «recomendarán» la doble vacunación para asistir a grandes eventos
El Govern confiaba ayer por la mañana en que el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) les autorizaría a exigir el certificado covid con la doble vacunación para acceder a grandes eventos de más de 2.500 personas al aire libre y entre 500 y 1.000 en interiores, tal y como acordó el lunes el Consell de Govern. No obstante, ante el varapalo del alto tribunal, que considera que se vulneraban derechos fundamental, el Govern ha tenido que resignarse. La presidenta del Ejecutivo, Francina Armengol, aseguró ayer que «acataremos la decisión del TSJB pese a que no la compartimos».
Armengol insistió una vez más en reclamar «hasta la saciedad una normativa legal de ámbito estatal para aplicar estas normativas» y no tener que depender de los tribunales. Recordó que pedir el certificado covid en los grandes eventos fue una decisión basada en «criterios sanitarios y de protección de la población».
Por este motivo, el Govern se reunirá de urgencia en los próximos días para acordar una resolución donde desde el Ejecutivo se «recomendará», no exigirá, que en la organización de los grandes eventos, como es el caso de conciertos o competiciones deportivas que superen los 2.500 personas se pida el certificado covid que acredita que el asistente cuenta con la pauta completa de vacunación contra la covid.
La jefa del Govern reconoció ayer, durante una visita a un centro educativo de Muro, que «existen divergencias entre lo que política y sanitariamente consideramos y lo que dictaminan los tribunales» en aras a preservar los derechos fundamentales. Pese a ello, reiteró que están reclamando al Gobierno central una ley orgánica para poder aplicar esta normativa en diferentes ámbitos y evitar así tener que pedir autorización en los tribunales para cada una de las decisiones políticas y sanitarias que tomen las administraciones.
Francina Armengol puso de ejemplo Francia, donde se aplica dicha exigencia para acceder a muchos tipos de establecimientos y espectáculos. La presidenta consideró que esta medida «da garantía de seguridad». En este mismo sentido, se ha congratulado de que el TSJB apoye la decisión de reclamar la doble vacunación en las residencias de ancianos, una medida que fue acordada también el lunes.
Fomentar la vacunación
Francina Armengol indicó ayer que uno de los argumentos de exigir el certificado covid en los eventos con gran concentración de gente era para «fomentar la vacunación, ya que la gente que quiera asistir a los espectáculos tendrá más interés en vacunarse». Precisamente, uno de los argumentos del TSJB para rechazar la petición del Govern es que con esta medida está condicionando a la población a que se vacune y los jueces consideran que esto es vulnerar un derecho fundamental como es la decisión de vacunarse o no contra la covid.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca
- El abogado que ha analizado más de 400 sentencias de juicios a patrones de pateras: «No acabas con la agencia de viajes encarcelando a sus clientes»