Más de 11.300 hectáreas de Baleares se gestionan con acuerdos de conservación

Un informe de la ICTIB constata la efectividad de la herramienta para proteger el patrimonio natural

Desde 2018 se han sumado 36 acuerdos de custodia. | CAIB

Desde 2018 se han sumado 36 acuerdos de custodia. | CAIB / efe. palma

Efe

Un total de 11.304 hectáreas de superficie de Balears están conservadas por medio de 144 acuerdos de gestión registrados hasta 2020, según el informe elaborado por la Iniciativa de Custodia del Territorio de Balears con el apoyo de la conselleria de Medio Ambiente y Territorio.

Desde 2018, último año en que se realizó el inventario, se han sumado 36 acuerdos de custodia, que suponen un incremento del 33%, y 1.385 hectáreas, lo que significa un aumento del 14% en los últimos dos años. Según la Conselleria, estos datos actualizados constatan que la custodia del territorio es una herramienta efectiva por la gestión del territorio de titularidad privada y para proteger sus valores naturales y culturales.

«La custodia del territorio del ámbito de Balears es un elemento indispensable en cuanto a la conservación y la gestión de los espacios naturales protegidos», señaló el conseller, Miquel Mir.

De acuerdo con los datos recogidos en el informe, el 62% de los acuerdos se encuentran bajo alguna figura de protección a nivel autonómico. En el caso de Red Natura 2000, el 33% de los acuerdos están plenamente incluidos en figuras de LIC o ZEPA, y otro 6% se encuentra parcialmente.

Por islas, en Mallorca hay trece entidades de custodia y 105 acuerdos, que ocupan 8.585,6 hectáreas. En Menorca, son tres entidades con 32 acuerdos y 2.704,7 hectáreas; y en cuanto a Eivissa, las dos entidades cuentan con siete acuerdos y 14,5 hectáreas gestionadas. Gran parte de los acuerdos se logran con el objetivo de conservar la fauna, promocionar la gestión tradicional del territorio y preservar la flora.

Tracking Pixel Contents