El STEI exige perspectiva de género a Educación tras el caso del Madina Mayurqa
El sindicato pide formación en prevención de violencia machista por parte de la Conselleria
Andrés Martínez
El sindicato de trabajadores y trabajadoras STEI exigió una mayor perspectiva de género por parte de Educación tras el acoso sexual que sufrió la profesora Mariluz Esún, del IES Madina Mayurqa, por parte de un docente del mismo centro.
La docente se quejó de la pasividad de la Conselleria, ya que estuvo durante seis meses estudiando el caso pero no propuso abrir expediente al acusado hasta finales de noviembre.
En este sentido, el propio sindicato explicó que la secretaria de la Mujer, Sandra Serra, el día 26 de mayo dirigió un escrito a la conselleria de Educación interesándose por el estado de tramitación del expediente.
En el mismo escrito, la responsable de la Mujer solicitó a la Conselleria «formación en materia de prevención de la violencia machista dirigida al personal de la conselleria de Educación y Formación Profesional y a todo el colectivo docente de los centros educativos». Asimismo, el STEI indicó que la directora general de Personal Docente contestó con un escrito del 2 de junio a esta petición «con una respuesta fría y burocrática» en el que se podía leer lo siguiente: «Les comunico que las partes implicadas se encuentran informadas sobre el estado en el que se encuentra este procedimiento».
Frente a esta situación, y vinculado con la petición del Institut Balear de la Dona a Educación de adoptar una perspectiva de género en estos casos, el STEI volvió a dirigir un escrito a Educación insistiendo en la petición y desarrollando más las acciones que consideró que se deberían llevar a cabo.
Asimismo, desde el sindicato afirmaron que se han sumado a la iniciativa muchos centros educativos de las islas y se ha comprometido públicamente con la causa de la prevención del acoso machista con una fotografía con el lema ‘El silenci ens fa còmplices’.
Falta de información
Respecto a la carta enviada por personal docente al STEI el pasado 2 de junio, la profesora afectada Mariluz Esún ya negó en varias ocasiones que desde la Conselleria le informaran de la situación. De hecho, explicó que «tuve que esperar a que saliera el caso en los medios para que me hicieran caso». Por último, también indicó durante los últimos días pidió la aplicación de un protocolo de actuación «que funcione de manera eficaz para que no se vuelva a repetir».
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El jefe de sala de la Guardia Civil, tras el doble crimen: “Soy Ali, el que ha matado a su mujer en sa Pobla, estoy en el Portitxol”
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera