Entrevista | Aina Salom Candidata a presidir el Colegio Oficial de Farmacéuticos
«Me presento para tener un Colegio más cercano a sus colegiados»
«Propusimos a la otra candidatura un relevo generacional de la junta pero no cuajó»
Redacción
Esta entrevista, a petición de la propia entrevistada, es en realidad un cuestionario. Salom reclamó que se le remitiesen las preguntas para que ella las contestara por escrito.
¿Por qué ha decidido presentarse a la presidencia de las islas baleares?
La cuestión es que hace tiempo que pienso en la posibilidad de un Colegio diferente al que yo conozco, en una organización que se convierta en un punto de encuentro para todos nosotros, donde podamos comentar nuestros problemas y donde se puedan trasladar nuestras inquietudes. En resumen, un colegio más cercano a sus colegiados. Nuestra idea de modelo farmacéutico es la misma que la de la junta actual por esta razón hace unos meses parte de mi candidatura hizo una aproximación para proponer una renovación generacional a favor de los miembros más jóvenes de la junta pero no cuajó. Después se propuso la entrada de dos miembros nuevos en la junta y también se rechazó. Por esto no tuvimos más remedio que impulsar esta.
¿Qué retos cree que les depara a las farmacias el escenario de postpandemia al que nos encaminamos?
Avanzamos hacia una farmacia más asistencial, más cercana, con mayor capacidad de resolver problemas de forma conjunta con Atención Primaria. Nos gustaría crear un canal de comunicación más directo con Primaria, hay ejemplos de otros colegios de farmacéuticos que lo han conseguido. También nos gustaría consolidar el modelo de receta electrónica privada porque aún hay pocas y es lo más cómodo.
¿Deberían los farmacéuticos colaborar más activamente con la sanidad pública?
Sí, y lo hemos demostrado con creces por ejemplo con el programa de cribado de cáncer de colon. Desde el Colegio siempre nos hemos ofrecido para ayudar en todo lo que sea necesario y así descongestionar la Salud Pública.
Póngame un ejemplo de cómo elevaría la colaboración.
Desde la oficina de farmacia podríamos colaborar en los diferentes programas de cribaje de patologías como la diabetes.
¿Qué proyectos le gustaría iniciar en las farmacias comunitarias?
Crear un canal de comunicación más directo con Atención primera para poder resolver diferentes problemas con la medicación, crear la figura del colegiado mentor, se trata de un colegiado que acompañará al nuevo colegiado durante los primeros años, para explicar el funcionamiento y los servicios del Colegio.
En digitalización, ¿con qué novedades se encontrará un ciudadano que entre en una farmacia en los próximos años?
En materia de digitalización tenemos que avanzar en la receta electrónica privada, historial de medicación más completo para evitar problemas de salud. No solo que nos figure lo que el médico nos receta, sino también las especialidades de venta libre.
¿Cómo mejoraría la actual receta electrónica?
Mayor comunicación con el centro de salud, ampliar la información disponible y accesible de la historia clínica, dejar de cortar cupones, poder alargar la medicación un mes desde la farmacia hasta que el médico renueve.
¿Espera unas elecciones reñidas?
No lo sabemos. No hay datos recientes como para aventurarse. Además, tampoco se ha facilitado el voto todo lo que nos hubiera gustado por falta de colaboración de la otra candidatura por lo que es difícil saber si serán reñidas.
¿Estima que habrá una participación elevada?
Desde mi candidatura se han propuesto una serie de medidas para facilitar el voto como aumentar el numero de mesas electorales en Manacor, Inca, Alcúdia, Ciutadella y Formentera pero se nos ha denegado porque no figura en los estatutos.
¿Considera que las 442 farmacias abiertas en la actualidad garantizan el suministro de medicamentos a toda la población del archipiélago?
Sí, pensamos que está el servicio cubierto. De todas formas es la Conselleria quien tiene las competencias sobre los concursos de aperturas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud