Las oposiciones para cubrir 1.144 plazas docentes en diferentes niveles educativos han comenzado este sábado con 2.901 aspirantes presentados, frente a los 5.093 que se habían inscrito, lo que representa un nivel de abandono de casi el 43%.

Según ha informado la Conselleria de Educación en un comunicado, se han presentado 2.267 aspirantes en Mallorca (el 56,5% de los inscritos), 344 en Ibiza (55,3%), 264 en Menorca (62,1%) y 26 en Formentera.

La directora general de Personal Docente, Rafaela Sánchez ha destacado el buen funcionamiento de las medidas de prevención anticovid establecidas,

En esta convocatoria se han duplicado las sedes de as pruebas respecto a ediciones anteriores, de 15 a 30 centros públicos y de 2 a 4 sedes en la UIB, para cumplir la normativa por la covid-19.

También se han duplicado los tribunales, hasta llegar a los 129 (95 en Mallorca, 16 en Menorca y 18 en Ibiza y Formentera). Ningún tribunal tiene más de 60 aspirantes asignados.

Con las 1.144 plazas de esta oposición, Educación ha convocado 3.481 plazas desde 2017, lo que ha supuesto que la tasa de interinos ha bajado del 37,14 % al 28 % de media.

La previsión de la Conselleria de Educación y Formación Profesional es continuar convocando oposiciones los próximos años 2022, 2023 y 2024, con alrededor de 2.500 plazas en total, con la intención de bajar el porcentaje de interinos al 15 % y dotar las plantillas de los centros educativos de mayor estabilidad.

De las 1.144 plazas de la oposición, hay 557 para docentes de secundaria, el 48,68%; y para maestros de infantil y primaria 410 plazas, el 35,83%.

Para apoyo educativo se convocan 132 plazas, que corresponden a las especialidades de pedagogía terapéutica (75) y audición y lenguaje (25) en primaria, y orientación educativa en secundaria (32).

Se ofrecen 36 plazas para profesorado de música y artes escénicas y 11 plazas para profesorado de artes plásticas y diseño.

Las oposiciones dan prioridad a las especialidades en las cuales hay más vacantes y menos aspirantes, como las que corresponden a especialidades musicales, de artes plásticas, de alemán o relacionadas con enseñanzas técnicas de formación profesional, como cocina o mantenimiento de vehículos, entre otros.

En FP salen a concurso 115 plazas (78 en Mallorca, 17 en Menorca, 17 en Ibiza y 3 en Formentera).

Desde el 2018 las convocatorias de oposiciones se han planteado de forma que cada opositor tenga dos oportunidades de presentarse. En Baleares, la media de aspirantes por cada plaza es de entre 3 y 4, una de las inferiores en España.

En Mallorca se ofrecerán el 68% de las plazas, en Menorca el 9,52%, en Ibiza el 20,01 % y en Formentera el 2,44%.