‘Mallorca Vintage’, los pósteres antiguos del Fomento del Turismo en una colección

La institución centenaria colabora con Stick No Bills para revivir las imágenes artísticas de su archivo que promocionaban la isla

Montaje con los primeros pósteres relanzados por el Fomento del Turismo con Stick No Bills.

Montaje con los primeros pósteres relanzados por el Fomento del Turismo con Stick No Bills. / Stick No Bills

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

Había una vez en la que la isla se promocionaba a través de cuidadas imágenes pintadas en acuarelas. Se retrataban escenas idílicas, entre ellas la icónica Luna de miel en Mallorca, que data de 1950. Tras ellas estaba el Fomento del Turismo, fundado en 1905. La entidad acaba de lanzar una serie de pósteres antiguos de su valioso archivo, cuando la isla echaba andar en la senda del inexplorado turismo de masas del siglo XX. Mallorca Vintage consta de imágenes que arrancan desde inicios del siglo pasado, en los años veinte, las acuarelas de la década de 1930 y los póster creados en los años cuarenta y cincuenta. 

La colección es fruto de la colaboración con la galería Stick No Bills, que tienen la licencia exclusiva de las obras «para lograr su renacimiento en el siglo XXI», señala el Fomento en un comunicado. Tras Stick No Bills, fundada en 2011, se encuentran los británicos Philip James Baber, exjefe de publicidad de las revistas financieras del Grupo FT en Londres y posteriormente fotógrafo publicitario profesional, y Meg Gage Williams, exanalista de inteligencia y riesgos de seguridad.

La coleccion se inaugura con nueve imágenes de seis pósteres y las ganancias de las ventas se destinarán a proyectos de ONG como Cruz Roja o la Fundación Save The Med, entre otras.

LAS IMÁGENES

  • Luna de Miel en Mallorca, 1950.

La litografía original fue creada por el artista local, Simón Muñoz Lemaur, que participó en un concurso organizado por el Fomento en 1949. Esta imagen se convirtió en parte de una campaña para promover la isla entre los recién casados y parejas en España y, posteriormente en Francia, el Reino Unido y Alemania.

El cartel ganador representó la isla como un destino romántico con los agapornis "marido y mujer" que llegan a la rama de un almendro con los iconos arquitectónicos de Mallorca de la Catedral de Mallorca (La Seu), el Castell de Bellver, la Basílica de San Francisco, las Cuevas de Artá y la cruz de la cumbre de San Salvador (Felanitx), todo ingeniosamente ilustrado en el nido de "Luna de miel".

  • Versiones remasterizadasde acuarelas originales pintadas por el artista austriaco Erwin Hubert.(1883-1963).
hogar adoptivo de Hubertsecretario del archiduque Luis Salvador de Austriaun gran embajador de la isla

Se dice que las pinturas de Hubert formaron una imagen de Mallorca en el mundo de la posguerra como una isla paradisíaca de gran belleza, paz y tranquilidad. Las primeras ediciones de cada una de estas imágenes fueron impresas por El Fomento del Turismo de Mallorca en torno a 1949.

  • Playa de Formentor
icónico Hotel Formentor

  • Cap Deià
Costa Nord tipifica la belleza de ese paisaje marino

  • Cuevas de Artà
escondite piratade Hubertuna de las primeras atracciones turísticas naturales

  • Para sol durante todo el año, Mallorca, Islas Baleares, década de 1950
de José Nietoturismo familiar

  • Mapa de Mallorca, 1950
ealizado en tinta indiaa portada del libro "Viaje a Mallorca",

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents