El 90 por ciento de los hogares baleares recicla los medicamentos
Un estudio revela que más de la mitad de los ciudadanos no es consciente del impacto de los antibióticos en la Tierra
Redacción
Nueve de cada diez hogares de Balears colabora en la recogida selectiva de los envases de medicamentos, según un estudio realizado por la entidad sin ánimo de lucro Sigre, dedicada al correcto tratamiento de estos productos.
El documento revela que existe una alta sensibilización entre los residentes del archipiélago balear (83%) en cuanto a su deseo de seguir profundizando en la importancia que tiene el reciclado de estos residuos en el cuidado del planeta y su impacto en la salud pública. Sin embargo, los antibióticos merecen una mención especial, puesto que más de la mitad de los ciudadanos (53%) aún no es consciente de que tirar estos medicamentos a la basura contribuye al desarrollo y dispersión de resistencias a los mismos.
La tendencia a reciclar sigue al alza. Según el estudio anteriormente citado, los baleares que reciclan medicamentos se han incrementado más de un 12 por ciento en los últimos cinco años.
En cuanto a la crisis sanitaria, ésta no ha tenido efectos negativos sobre este hábito de cuidado de la salud pública y medioambiental, quedando reflejado también en este sondeo, ya que el 91% de los baleares asegura que la pandemia no ha influido en sus hábitos de reciclado de restos de medicamentos y envases en el Punto Sigre. En concreto, durante 2020, cada balear depositó 73 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos Sigre de la farmacia.
Cabe destacar que, durante el estado de alarma decretado el pasado año, el Punto Sigre fue considerado servicio esencial y permaneció operativo, aunque se recomendó a los ciudadanos llevar los envases vacíos o con restos de medicamentos al Punto Sigre solo en el caso de que tuvieran que acudir de forma imprescindible a la farmacia. Con esta limitación, se evitaba el riesgo de contagio y se interfería lo menos posible en la labor de atención ciudadana y de abastecimiento de medicamentos que realizaron con gran éxito farmacias y distribución farmacéutica.
Asimismo, el estudio resalta que el 90% de los baleares sabe que el contenedor para el reciclaje de los medicamentos se encuentra en las farmacias y el 95% considera que es el lugar idóneo para su ubicación por su cercanía y facilidad de acceso.
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Mallorca en 2025
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Hallan el cadáver de un hombre a unos 50 metros de la playa de s'Arenal de Llucmajor, que podría haber llegado en patera
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca
- ¿Qué puedes alquilar en Mallorca por menos de 1.000 euros?
- El metapneumovirus que genera alarma en China no es nuevo en Baleares: más de mil casos en los últimos tres años