El puerto de Palma tuvo que aceptar a los contagiados porque es "punto de atención de emergencias de importancia internacional"
La naviera del crucero 'Odyssey of the Seas' correrá con los gastos generados por la cuarentena de los cinco infectados con covid - Siguen asintomáticos y estarán un máximo de diez días en una clínica privada
El puerto de Palma dio luz verde el lunes al desembarco de cinco tripulantes de un crucero contagiados con covid-19 obligado por el Reglamento Sanitario Internacional, un documento que incluye a la capital del archipiélago como uno de los "puntos de entrada con capacidad de atención de emergencias de salud pública de importancia internacional".
Este reglamento está en vigor desde hace décadas, pero en abril del año pasado se reformuló para adaptarlo a los desafíos que planteaba la pandemia de coronavirus. Asimismo, se redefinieron las obligaciones de los puertos y aeropuertos adheridos al documento para dar respuesta a emergencias como la que tuvo lugar el lunes, cuando cinco tripulantes del 'Odyssey of the Seas' infectados con covid-19 fueron desembarcados en Palma y trasladados a una clínica privada para pasar la cuarentena.
Royal Caribbean, armador del crucero ‘Odyssey of the Seas’, correrá con los gastos derivados de la cuarentena que cinco de sus tripulantes están pasando en una clínica privada de Palma desde el lunes. Estos trabajadores desembarcaron en Palma en un operativo coordinado por Sanidad Exterior al detectarse que estaban infectados mientras navegaban cerca del archipiélago.
Los afectados permanecen asintomáticos y guardarán una cuarentena de diez días como máximo; siete en caso de acreditar dos PCR negativas en ese periodo de tiempo.
Asimismo, el puerto de Palma dio luz verde a su entrada obligado por el Reglamento Sanitario Internacional, un documento que incluye a la capital del archipiélago como uno de los «puntos de entrada con capacidad de atención de emergencias de salud pública de importancia internacional». El aeropuerto tiene la misma condición.
Este reglamento se reformuló el pasado abril para adaptarlo a los desafíos que planteaba la pandemia de coronavirus. Asimismo, se redefinieron las obligaciones de los puertos y aeropuertos adheridos al documento para dar respuesta a emergencias como la que tuvo lugar el pasado lunes.
El ‘Odyssey of the Seas’ había zarpado del puerto italiano de Civitavecchia con destino a Miami cuando detectó cinco positivos entre su tripulación. En el buque, que transportaba a unos 1.400 tripulantes, no iban turistas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Primera nevada del año en Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca