16.044 personas elegirán mañana entre Jaume Carot y Carmen Orte al nuevo Rector de la UIB que sustituirá a Llorenç Huguet tras 16 años en el cargo. Lo harán a través de unas elecciones que se celebrarán de forma telemática, por la cual los electores deberán utilizar el voto electrónico. Las personas que formen parte del censo podrán votar desde las 9:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde, hora en que se cerrará el plazo.
Así, la Universidad anunciará los resultados y el nombre del ganador una hora más tarde, a las 19:00, en un acto donde estarán presentes ambos candidatos y también el rector saliente, Huguet. Por otro lado, la UIB irá actualizando a lo largo del día los datos de participación en estos comicios.
El censo electoral, formado por 16.044 personas, se divide en cuatro sectores: por un lado, profesores doctores con vinculación permanente con la Universidad, que cuenta con el 51% del voto. También está el resto de personal docente e investigador, con un 12%. En el caso de los estudiantes, recae un 25% del voto, mientras que el 12% restante es para el personal de administración y servicios.
Voto electrónico
Los electores decidirán a través de una plataforma de votación electrónica a la que se podrá acceder en eleccions.uib.cat. Los votantes entrarán con las credenciales de identificación única de la UIB desde cualquier dispositivo electrónico conectado a internet (portátil, tablet, teléfono). Una vez accedan a la plataforma, está generará un código cifrado y protegido para garantizar el anonimato del voto.
Además, las personas podrán conservar un recibo de este código para comprobar que se ha contabilizado de forma correcta. Por último, con el cierre de las urnas, la mesa electoral electrónica la abrirá en presencia de los interventores de cada candidatura. Si surgiera algún problema de tipo técnico, la UIB ha facilitado un teléfono de contacto (971 17 33 98) para resolverlo y que puedan participar en las elecciones.
Digitalización e Innovación
Carmen Orte y Jaume Carot se disputan el Rectorado de la UIB con el objetivo de transformar de manera integral la Universidad, especialmente en los aspectos vinculados a la innovación y digitalización. Ambos proyectos consideran primordial apuntalar la mejora de las herramientas electrónicas y los servicios ofrecidos a los alumnos, así como potenciar proyectos de innovación que atraigan investigadores de prestigio a la UIB. También ambos han hecho referencia durante la campaña a la bajada de los precios, aunque indicando que no es una competencia exclusiva de la Universidad.