Salud ignora cuántos jóvenes le queda por vacunar de la meningitis
A finales de año debería tener inmunizados a 89.000 adolescentes nacidos entre 2001 y 2007
Antònia Galmés, coordinadora de vacunación en esta comunidad autónoma, admitió ayer desconocer cuántos jóvenes nacidos en las islas en el periodo comprendido entre 2001 y 2007, unos 89.000 adolescentes de entre 14 y 20 años, les quedarían por inmunizar contra cuatro tipos de meningococos causantes de la temible meningitis.
Este dato es cuando menos preocupante teniendo en cuenta que desde que el Consejo Interterritorial de Salud decidió incluir la dosificación del fármaco tetravalente en el calendario oficial de vacunación de este país, a finales de 2019, se estableció como objetivo recuperar e inmunizar a estas cohortes poblacionales con un horizonte hoy ya bien cercano: finales de este año 2021.
Sobre la carta remitida a los padres pidiéndoles colaboración para vacunar a sus hijos adolescentes, muy difíciles de contactar por sus centros de salud a una edad muy problemática, la coordinadora señaló que no era una medida nueva, que cada año realizaban un recordatorio similar a las familias aunque si bien antes era con cartas de papel, ahora se hace vía e-mail lo que posibilita envíos masivos de circulares.
La coordinadora admitió también que este año en que «la gente iba menos a los centros de salud (por la pandemia), ha bajado algo la cobertura vacunal, quizá algo más en los más mayores, pero no me hagas decirte cuánto porque no lo sé», señaló.
La coordinadora de vacunación, pese a no tener datos, no cree que las coberturas vacunales hayan bajado un 40%
Un desconocimiento que no le impidió negar una bajada de la cobertura vacunal cercana al 40%, como defienden algunos pediatras. «Ha bajado un poquito en los niños y quizá algo más en los mayores. La vacuna que protege contra el sarampión la hemos distribuido por los centros de salud como siempre, quizá un poco menos, por lo que un bajada de la cobertura del 40% me parece una barbaridad», reiteró antes de admitir que ese porcentaje se podría haber alcanzado en alguna zona concreta del archipiélago sin precisar en cuál.
Preguntada sobre si los centros de salud van a avisar a los padres de que a sus hijos les toca vacunarse, la coordinadora señaló que no, que son las familias las que deben estar pendientes y pedir cita a su médico de cabecera. «Algunos pediatras sí tienen iniciativas más proactivas y revisan los listados de sus pacientes no vacunados y les llaman», concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Primera nevada del año en Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca