Salud ve la situación epidemiológica «estancada» y reclama cautela
Diez nuevos fallecimientos, que han atribuido a la actualización de los registros de mortalidad, elevan el total hasta los 815
El portavoz del comité de enfermedades infecciosas, Javier Arranz, prefirió ayer definir la actual situación epidemiológica de las islas como de «estancamiento» antes que volver a usar la palabra estabilidad que, de tanto usarla durante las últimas semanas ante una evolución plana de los contagios, está perdiendo su significado.
«Habría que hablar más de una situación de estancamiento que de estabilidad porque estamos en una situación contenida de la pandemia. Nos gustaría reducir más el número de contagios de ahí que estemos haciendo una desescalada lenta de las restricciones», admitió antes de volver a reclamar a la población cautela.
Baleares registraba ayer una incidencia acumulada de 61,4 casos de covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, cuando hace una semana el índice era de 63. Desglosada por islas, la incidencia era en Mallorca de 55 casos, de 56 en Menorca, 37 en Eivissa y 16 en Formentera, desgranó el portavoz.
También se refirió Arranz a los diez nuevos fallecimientos comunicados ayer que elevaron la cifra oficial de fallecidos por la pandemia hasta 815 personas aunque, aclaró el portavoz, eran debidos a la actualización de los registros de mortalidad que efectúa el Servicio de Epidemiología que ha contabilizado ahora defunciones no atribuidas hasta el momento a la covid-19 y que ocurrieron en su mayoría durante el pasado mes de febrero.
Así, aparte de un óbito registrado este fin de semana, el portavoz señaló que el resto se produjeron al comienzo del mes de febrero, que todos los fallecidos eran mayores de 75 años y que ninguno de ellos procedía del ámbito de las residencias de ancianos. «Eran ligeramente más hombres que mujeres y las defunciones se han producido en Mallorca y Eivissa», añadió.
Los dos últimos días (Salud no facilita datos los domingos) se han producido un total de 70 nuevos contagios y en estos momentos hay 913 personas con la infección activa y 58.832 han pasado la covid durante lo que llevamos de pandemia.
La situación asistencial no era preocupante. Había 41 personas en planta y 19 en la UCI con covid-19 de las que, respectivamente, 30 y 13 estaban hospitalizadas en Mallorca.
El especialista también destacó que el avance de la vacunación consolida la tendencia de que la mayor parte de los nuevos casos se den entre personas jóvenes, con 71 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días en la población de entre 16 y 29 años y 24 casos por 100.000 entre los mayores de 80. Esta semana, reveló, está previsto que lleguen a Baleares 30.420 dosis de la vacuna de Pfizer, 6.250 de la de Janssen, 3.500 de la de Moderna y 2.600 de AstraZeneca.
Sin docentes contagiados
Por otro lado, los centros educativos de Baleares no han registrado ningún positivo entre sus docentes por quinta semana consecutiva, informó ayer la conselleria de Salud atendiendo a los datos recogidos hasta el pasado viernes, que muestran que el número de contagios en los centros educativos continúa bajo.
Además, según añadió, en cuanto a los estudios de contacto realizados tampoco ha habido ningún positivo.
Por su parte, del total de alumnado de Baleares, alrededor de 190.000 jóvenes, hay 48 estudiantes con PCR positiva ante los 64 de la semana anterior, cifra que supone el 0,02 por ciento del alumnado, la mayoría en Mallorca (38) y el resto en Eivissa (2) y en Menorca (8).
A día de ayer, había 15 grupos en cuarentena (que incluyen los 10 declarados esta semana) en 12 centros educativos, seis en Mallorca, cinco en Menorca y uno en Eivissa.
Detectados 5 brotes en municipios mallorquines
El portavoz del comité de enfermedades infecciosas, Javier Arranz, reveló que en los últimos días se han detectado seis nuevos brotes, cinco de ellos en Mallorca, en los municipios de Palma, Muro, Felanitx, Calvià y Pollença, detalló, y uno en Eivissa.
Arranz añadió que se trataba de brotes no muy extensos, de entre cuatro y cinco afectados en cada uno de ellos, y que se habían producido en el contexto de reuniones familiares y eventos deportivos.
También apuntó que los cuatro brotes detectados la semana pasada en Menorca «están bien contenidos» y que, aunque la incidencia en esa isla ha subido mucho por esos últimos casos (44 en 7 días) no es una situación preocupante. Menorca registraba ayer la IA 14 días más alta: 56 casos.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas