Tras recibir una remesa récord de 53.000 dosis, Balears acelera esta semana el ritmo de vacunación con el reto de alcanzar las 7.600 vacunas diarias, lo que supondría duplicar el ritmo actual. Para ello hoy se abre el Hipódromo de Manacor, un nuevo centro de vacunación masiva, donde se administrarán 500 dosis al día, y que en Mallorca se añade a la carpa exterior del antiguo hospital de Son Dureta, en Palma; el Polideportivo Germans Escalas, donde ayer estuvieron citadas más de 1.200 personas, y el Polideportivo Mateu Cañellas de Inca.

Durante esta semana se pretende completar la vacunación del colectivo de mayores de 80 años. Pero también empezarán a ser llamados los ciudadanos de entre 70 y 79 años, así como las personas que han recibido un trasplante y los que tienen síndrome de Down, el denominado grupo 7 del plan de vacunación. A la vez se continuará llamando a los ciudadanos incluidos en los grupos de vacunación ya iniciados: Sanitarios no covid, Grandes dependientes y cuidadores, Profesionales esenciales, Docentes, Mayores de 80 años, Población de entre 69 y 69 años y Población de entre 45 y 59 años. En las islas han recibido la segunda dosis de la vacuna y completado el proceso de inmunización 49.613 personas, 5.190 personas más que hace siete días. Las personas que obtuvieron la primera dosis y están a la espera de la segunda son 127.530, un total de 17.302 personas más que hace una semana. En los últimos siete días el ritmo de vacunación ha sido de 3.213 dosis diarias y se espera acelerar a partir de las próximas semanas.

Los centros de vacunación masiva, claves para acelerar el ritmo de inmunización. | CAIB

La presidenta Francina Armengol se mostró optimista con el plan de vacunación que anunció Pedro Sánchez y el objetivo del 70% de la población vacunada a finales de agosto. «El calendario que puso encima de la mesa el presidente es totalmente compatible con la temporada turística, no tengo ninguna duda. Una temporada que, según Armengol, se podría alargar: «el objetivo es que pueda durar hasta Otoño».

Eficacia de AstraZeneca

Por otro lado, respecto a las dudas que levantó la vacunación con AstraZeneca, una vez que Castilla y León detuvo de forma momentánea su administración, Armengol quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos de las islas: «La vacunación es necesaria para frenar la covid. Estaremos atentos a lo que puedan recomendar los expertos y la Agencia Europea del Medicamento, pero estas dosis han pasado por una serie de controles que garantizan su eficacia». De esta forma, aseguró que «no tomaremos una decisión política en la vacunación». Declaraciones que realizó la presidenta antes de la reunión del Consejo Interterritorial.

Grupos de vacunación en curso:

  1. Sanitarios no covid: Primera dosis: 78%. Segunda dosis: 42%
  2. Grandes dependientes  y cuidadores: Primera dosis: 78%. Segunda dosis: 42%
  3. Profesionales  esenciales: Primera dosis: 72%. Segunda dosis: 0%
  4. Docentes: Primera dosis: 63%. Segunda dosis: 0%
  5. Mayores de 80 años: Primera dosis: 68%. Segunda dosis: 22%
  6. Población de entre 60 y 69 años: Primera dosis: 11%. Segunda dosis: 0%
  7. Población de entre 45 y 59 años: Primera dosis: 2%.   Segunda dosis: 0%