Costa Cruceros anuncia el reinicio de su actividad a partir de finales de marzo, que en el caso de Mallorca supondrá que la isla vuelve a entrar en sus planes en mayo, con un itinerario por el Mediterráneo que incluye parada en el puerto palmesano.

La compañía italiana que forma parte del grupo Carnival ha anunciado que volverá a zarpar con estrictos controles de seguridad. 

El primer crucero que prepara arranca el 27 de marzo con la salida del buque Costa Smeralda, por destinos italianos en viajes de tres y cuatro días, con minicruceros con escala en Savona, La Spezia, Civitavecchia, Nápoles, Messina y Cagliari. Y a partir del 1 de mayo, el mismo barco iniciará viajes de una semana por el Mediterráneo occidental, con escalas en puertos italianos (Savona, Civitavecchia y Palermo), Marsella, Barcelona y Palma. 

Desde el 2 de mayo, un segundo barco, el Costa Luminosa, saldrá desde Trieste y al día siguiente desde Bari, confirmando así el programa de cruceros de una semana en Grecia y Croacia.

Costa Cruceros, según recoge Crew Center, trabaja con las autoridades de los países incluidos en sus itinerarios fuera de Italia para definir los detalles del reinicio de sus operaciones. Los nuevos protocolos de seguridad incluyen capacidad limitada, pruebas diagnósticas para los cruceristas y la tripulación, controles de temperatura al desembarcar y volver a embarcar, excursiones con medidas de seguridad, distanciamiento físico a bordo y en las terminales de cruceros, nuevas formas de utilizar los servicios en los barcos, asistencia médica y uso de mascarillas cuando sea necesario.

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha venido reclamando el regreso de la actividad con críticas a las autoridades españolas porque no definían un calendario para retomar los viajes. Alfredo Serrano, director de CLIA España, lamentaba que el Estado español estaba perdiendo «competitividad con respecto al resto de países europeos», poniendo de ejemplo a Italia o Grecia. 

Las pérdidas por la pandemia en el país ascienden a unos 2.400 millones de euros en actividad económica, más de 20.000 empleos y 559 millones en salarios, según datos de CLIA.

Vueling

La compañía irlandesa refuerza su apuesta por el mercado nórdico, uno de los más damnificados en Balears incluso antes de la crisis, para la temporada de verano. Operará por primera vez desde Palma conexiones a Dinamarca, con vuelos a Billund, a partir del 19 de junio, con frecuencias los miércoles y sábados, y a Copenhague, desde el 20 de junio, con dos vuelos semanales, cada jueves y domingo, según informa en un comunicado.