La vacunación se reactiva hoy en 17 residencias de Mallorca tras el retraso de Pfizer
La primera remesa de la campaña de inmunización en Mallorca cuenta con 3.900 dosis repartidas entre usuarios y profesionales
Tras el comienzo simbólico de la vacunación contra la covid el pasado domingo en la residencia Oms-Sant Miquel de Palma, el archipiélago balear arranca hoy con el proceso ordinario de la campaña de inmunización gracias a la llegada, ayer, de un primer envío de la compañía Pfizer que cuenta con 5.850 dosis para todas las islas (3.900 para Mallorca, 975 para Menorca y 975 para Eivissa).
Diecisiete residencias en Mallorca serán las primeras que pasarán por el proceso de vacunación, después de que Salut haya tenido que reestructurar su calendario debido a un retraso por problemas logísticos en la distribución del primer lote del producto farmacéutico. Ayer al mediodía aterrizaba en la isla esta primera tanda de vacunas, que serán repartidas a lo largo del día de hoy entre 1.055 usuarios y 656 profesionales.
Carlos Villafáfila, subdirector de enfermería y cuidados asistenciales del Servei de Salut y coordinador de la campaña de vacunación contra la covid-19, responsabilizó exclusivamente a Pfizer del retraso de más de un día en la llegada de las vacunas en su primera entrega. Al parecer, explicó, la multinacional farmacéutica tuvo problemas con sus sistema de envasado de los fármacos, señaló sin dar más precisiones.
Este retraso de un día en el inicio de la campaña de la vacunación no afectará al calendario general, dado que entre la primera y la segunda dosis deben transcurrir tres semanas. Se prevé, así, que las primeras personas en vacunarse sean las más vulnerables, como por ejemplo los usuarios de las residencias de gente mayor y los profesionales que trabajan en ellas. Después se vacunará a los sanitarios de los servicios de atención a pacientes que tengan coronavirus.
La compañía Pfizer suministrará semanalmente a las islas 5.580 dosis hasta llegar a las 73.123 vacunas previstas para el primer trimestre del año, por lo que Salut tiene previsto haber vacunado en estos tres primeros meses del curso a 60.000 personas de los colectivos más vulnerables o expuestos.
La vacunación de los trabajadores sanitarios se realizará de forma simultánea en el Servicio de Salud y en los ámbitos concertado y privado. Los trabajadores del Servicio serán vacunados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, mientras que los del ámbito concertado y privado serán vacunados por equipos de atención primaria en puntos específicos.
150 profesionales formados
El Servicio de Salud ha formado a «un total de 150 profesionales de atención primaria y del Servicio de Prevención y Riesgos Laborales del Servicio de Salud» para realizar la vacunación en todas las islas, según reconoció ayer la consellera de Salud Patricia Gómez. Los equipos de vacunación de atención primaria se desplazarán al menos en dos ocasiones para vacunar tanto a usuarios como a profesionales.
Cada persona vacunada recibirá un justificante de vacunación en el que constará la dosis, la fecha, el lote y la fecha de la segunda dosis, así como una referencia al portal NotificaRAM para declarar posibles efectos adversos.
De acuerdo con la Conselleria, la prioridad de residencias se basará principalmente en la ausencia de un brote activo, así como en el historial de brotes, y se empezará preferiblemente por los centros en los que menos personas haya pasado la enfermedad. También contarán otros criterios, como por ejemplo la nula o baja capacidad para gestionar el brote, sumado a residencias grandes con mayores dependientes y sin nivel de inmunidad.
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Baleares entra en una triple fase epidémica de gripe
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares