Baleares puede cerrar las islas e impedir entradas y salidas
Hasta el próximo 9 de noviembre, al cumplirse 15 días del nuevo estado de alarma, no podrá anular el toque de queda sino tan solo modificar una hora arriba o abajo su vigencia
"La presidenta del Govern (Francina Armengol) es la autoridad competente delegada y la que tiene la última palabra para decidir si se restringe o no la movilidad dentro y fuera de la comunidad autónoma", comienza la científica Margalida Frontera, asesora técnica del Ejecutivo autónomo en esta pandemia de coronavirus a la que este diario ha acudido para intentar aclarar las dudas surgidas acerca de lo que Balears puede hacer dentro del «paraguas» del nuevo estado de alarma bajo el que se cobijó desde el pasado domingo.
Así, como ya lo han hecho seis o siete comunidades autónomas, Balears podría cerrar sus puertos y aeropuertos e impedir tanto la entrada de personas de fuera como la salida de ciudadanos de las islas.
«No se puede hacer de manera unidireccional», matiza refiriéndose a que no se podría impedir, por ejemplo, la entrada de pasajeros procedentes de las comunidades autónomas con incidencias de contagios más elevadas y permitir la salida de los baleares. «Al igual que está ocurriendo ahora en Manacor, solo se podría salir o entrar bajo unos supuestos muy concretos: por trabajo, para cuidar a una persona mayor dependiente, para recibir asistencia sanitaria...», acota.
Sobre el toque de queda, Frontera explica que lo impuso el estado de alarma a todas las CC AA exceptuando tan solo a Canarias e independientemente de que la comunidad se haya acogido o no a él.
"El estado de alarma se ha decretado inicialmente durante 15 días (el Congreso debatió ayer una prórroga de seis meses que fue aprobada) y en este periodo las CC AA no pueden levantarlo sino tan solo variar el horario de su vigencia una hora arriba o una hora abajo. Ahora se está debatiendo volver a cambiarlo para dar más flexibilidad a las comunidades. No sabemos qué pasará si se prorroga, pero a día de hoy el toque de queda solo puede levantarlo Madrid", subraya la asesora técnica.
Como tampoco podrían las autoridades de las islas volver a confinar a toda la población en sus casas. "A día de hoy no está contemplado en el estado de alarma", aclara la científica subrayando que este real decreto "nos da un paraguas normativo para restringir derechos fundamentales como el de reunión y movilidad ante fallos judiciales en contra de que en Balears no se han dado pero sí en otras CC AA".
Aunque no descarta que el nuevo real decreto que prolonga el estado de alarma hasta mayo sí contemple esta posibilidad.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Baleares entra en una triple fase epidémica de gripe
- Un expolicía de Son Servera condenado a siete años por intentar matar a su mujer se fuga tras quitarse la pulsera antimaltrato