Protesta en Palma por «un mundo infantil ideal»
Un centenar de afectados por el cierre de los 40 parques de ocio de la isla se manifiestan para reclamar su reapertura
«Un mundo ideal, un mundo en el que tú y yo podamos decidir cómo vivir», de la canción de la película Aladdin, fue una de las letras interpretadas por Cristina Cabalín ayer frente al Parlament y que emocionaron al centenar de manifestantes que reclamaron la reapertura de los parques de ocio infantil. Combinó la música de Frozen con la de Anastasia, Coco, La Sirenita y La Bella y la Bestia, poniendo el broche a una protesta del sector que hubiese hecho las delicias de los niños a los que tanto divertían antes de la pandemia. Como casi todos los establecimientos, tuvieron que cerrar durante el confinamiento y pudieron reabrir con estrictas medidas de seguridad en julio y agosto. Sin embargo, la estocada llegó el 12 de septiembre, cuando les obligaron a bajar de nuevo la barrera de los coloquialmente llamados chiquiparks.
Mallorca tenía unos 50, pero una decena ha dejado el negocio definitivamente por la crisis de la covid, sin entender «por qué los adultos pueden tener ocio y los niños no», como preguntó en el manifiesto la presidenta de la asociación de parques infantiles de la isla, Mercedes Marín. Tras su lectura, los asistentes vestidos de negro explotaron uno a uno los globos que llevaban del mismo color, simbolizando «la muerte y entierro del sector». También se manifestaron personajes como Elsa, la princesa de hielo; Anna, su hermana rebelde; Spiderman, El Capitán América, Pepa Pig, Mickey y Minnie, Rapunzel y la Patrulla Canina; y pese a que el recorrido desde la plaza Major hasta el Parlament era para ellos como un funeral, sorprendieron y alegraron a los paseantes que se encontraron por el camino.
Como los colegios
Solo piden no ser discriminados frente a otro tipo de negocios, ya que sus protocolos de seguridad están aprobados por Sanidad y son similares a los aplicados en los colegios, porque «los niños se relacionaban únicamente con sus grupos burbuja debido a que en los centros solo se celebraban fiestas de cumpleaños», tal como detalló una de las propietarias afectadas, Alicia Hernández, de Petits Divertits. Tanto ella como Marín destacaron además que «los alquileres de los locales son muy elevados por la necesidad de tener muchos metros cuadrados, 350 como mínimo», por lo que si el Govern sigue sin permitirles abrir, reclaman al menos «ayudas económicas urgentes».
Quieren explicar su situación «desesperada» a la consellera de Salud, Patricia Gómez, así como las medidas de seguridad que se estaban aplicando para evitar contagios hasta que les obligaron a cerrar de nuevo, pero todavía no les ha concedido «ni 15 minutos para hablar», criticó la portavoz de la entidad, perteneciente a la patronal Pimeco. Se sumaron a la manifestación representantes de los feriantes del archipiélago, ya que se encuentran «en la misma situación que los parques de ocio infantil, sin poder desarrollar la actividad desde septiembre, pese a estar al aire libre y contar con un protocolo específico», tal como destacó el vicepresidente de la asociación, José Clavijo. Los dos sectores afectados recorrieron las calles del centro para reclamar la reapertura y devolver a los niños los «muchísimos momentos de felicidad» que han disfrutado en este «mundo ideal».
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca