Las empresas de Baleares se salvan del KO por la campana
Las patronales subrayan que el acuerdo alcanzado ayer evita el cierre de muchos negocios en sectores tan fundamentales en las islas como el comercio o la restauración
«Hace poco presentamos una encuesta entre empresas de restauración que vaticinaba la desaparición de un 20% de ellas en Mallorca. Después de este acuerdo puede que no lleguen al 5%», se felicitaba ayer el presidente de la patronal PIMEB, Jordi Mora. Esa misma apreciación era expuesta por representantes de este sector o del comercio, desde los que se advirtió que de haber quedado fuera de la posibilidad de prorrogar los ERTE, su situación hubiera sido catastrófica. Porque estos colectivos han respirado más tranquilos gracias a un consenso alcanzado cuando faltaba poco más de día y medio para que caducara la prolongación de esos expedientes todavía en vigor.
Tanto Mora como su homóloga en CAEB, Carmen Planas, que ayer viajó a Madrid para sumarse a las presiones ejercidas por la CEOE para ampliar los sectores que podrán beneficiarse de los ERTE, calificaron las medidas pactadas de «fundamentales para Balears», al beneficiar a empresas que inicialmente no quedaban incorporadas al mismo.
Un ejemplo de ello es el pequeño comercio. El presidente de la federación que agrupa a este colectivo en PIMEM, Antoni Fuster, subrayó que el hecho de poder prorrogar los ERTE va a salvara muchas empresas del sector, y recordó que de no haber incorporado a esta actividad al acuerdo se hubiera provocado una dura protesta del mismo, con movilizaciones en la calle.
Los hoteleros mallorquines valoran el acuerdo pero piden que los ERTE lleguen hasta abril de 2021
También el presidente de Restauración-CAEB, Alfonso Robledo, se sumó a las voces que consideran que el pacto de ayer es «básico» para las islas y concretamente para su sector, tanto por la prórroga de los ERTE como por la protección a los fijos discontinuos, dado el elevado porcentaje de establecimientos que cuentan con este tipo de asalariados.
Llevar los ERTE a abril
La presidenta de la federación hotelera de Mallorca, Maria Frontera, fue otra de las representantes empresariales que se felicitó, tanto por las exoneraciones que las empresas van a poder disfrutar en los ERTE como por las ayudas que van a recibir los fijos discontinuos, además de la flexibilidad que se contempla para poder recuperarlos en el caso de que se pueda retomar la actividad, incluso en Navidad. En este sentido, recordó que la temporada del próximo año se presenta como «complicada y frágil», de ahí que insista en que los ERTE puedan llegar hasta el mes de abril.
El descontento llegó desde la asociación de autónomos UATAE-Balears, al considerar su presidente, Jeroni Valcaneras, que las ayudas a este colectivo deben llegar al 31 de marzo y que son claramente insuficientes.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Primera nevada del año en Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca