El Govern podría imponer hasta 24.000 euros de multa a 27 aerolíneas

Consumo les ha abierto expediente al no informar de los derechos de los consumidores

Cola de facturación en el aeropuerto de Palma.

Cola de facturación en el aeropuerto de Palma.

MYRIAM B. MONEO

El Govern podría llegar a imponer hasta 24.000 euros de multa por infracción grave a 27 aerolíneas a las que el pasado julio se les abrió expediente sancionador por práctica desleal. Las compañías no informan correctamente en sus webs de los derechos de los consumidores al relativo al reembolso del importe de los billetes por vuelos cancelados.

Cabe recordar que esta situación se desató a raíz de la crisis sanitaria, cuando se produjeron miles de cancelaciones y empezó la desesperación entre los viajeros para tratar de comunicarse con las aerolíneas para recuperar el dinero de los billetes. A lo sumo lo que se les ofrecía era un bono para canjear por otros vuelos.

Las compañías expedientadas, el pasado 22 de julio, que incumplen el Reglamento Europeo 261/2004, son Aegean Airlines, Aer Lingus, Air Europa, Air France, Avianca, Binter, Canar Fly, easyJet, El Al Airways, Eurowings, Iberia, Jet2, KLM, Latam, Level, Lufthansa, Plus Ultra, Ryanair, Scandinavian, Smartwings, Swiss, Transavia, Turkish, Volotea y Vueling.

“No todas las aerolíneas lo hacen del todo mal”, por lo que la sanción máxima de 24.000 euros podría rebajarse, aclara Fèlix Alonso, director general de Consumo. Y otras como Ryanair, que en principio no figuraba en el listado de las compañías a expedientar finalmente sí ha sido incluida, el pasado 27 de julio.

Las reclamaciones en materia de transporte aéreo se han disparado, “el ciudadano quiere recuperar su dinero” y “no puede quedar la sensación de que salen impunes”, critica Alonso. Por el momento, ninguna aerolínea se ha puesto en contacto con Consumo.

La CCAA solo puede sancionar a las compañías por esa practica desleal, pues por el hecho de no hacer los reembolsos le corresponde a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), organismo ante el que se han presentado 43.634 reclamaciones entre abril y agosto, una cifra récord.

De enero a agosto, en Consumo se han recibido 5.348 reclamaciones, de ellas 4.212 corresponden a Mallorca. Tras las relacionadas con bienes de consumo, en segundo lugar figuran las del transporte (1.109), con el aéreo a la cabeza, seguidas las de alquiler de vehículos y las del sector marítimo. Las quejas de servicios de ocio, con viajes y alojamientos turísticos, también destacan, por detrás de las de telecomunicaciones (telefonía, internet y televisión), que suman más de1.000.

Tracking Pixel Contents