Turismo
Baleares recibió más de 622.000 viajeros internacionales en julio
La comunidad autónoma lidera las llegadas: acaparó un tercio de los 2 millones de turistas que vinieron a España
![Baleares recibió más de 622.000 viajeros internacionales en julio](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/bbf12ab4-c3e5-4791-acd9-137f18d213e5_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Baleares recibió más de 622.000 viajeros internacionales en julio
A pesar de la debacle del turismo internacional, Baleares sigue liderando las llegadas de viajeros internacionales. De los 2,1 millones que vinieron en julio a España, un tercio, más de 622.000 pasajeros, eligieron el archipiélago. Y el aeropuerto de Palma fue el primero de la red de Aena, con más de 454.600 viajeros, según Turespaña, organismo del ministerio de Industria Comercio y Turismo. Turespaña, que recoge las estadísticas del gestor aeroportuario, difundió ayer su informe sobre compañías aéreas de bajo coste y en él se destaca que el mes pasado fue el quinto consecutivo que muestra la crisis sanitaria en las llegadas de pasajeros internacionales, con una caída del 80% a nivel estatal, que en el caso de las islas es del 74% respecto a julio del año pasado.
En los siete primeros meses del año a la comunidad balear han llegado 1,1 millones de viajeros del extranjero, un 86% menos en comparación con ese mismo periodo de 2019, lo que convierte a la CCAA en la que más turistas internacionales pierde este año.
Entre enero y julio España ha recibido 15, 5 millones de pasajeros de aeropuertos internacionales, con un descenso del 71,4%.
Mallorca a la cabeza
Por aeropuertos es Son Sant Joan -seguido por Barajas- pero con un descenso de más del 74% respecto al año pasado. Entre enero y julio, el aeropuerto mallorquín ha recibido a más de 962.000 viajeros, lo que supone una caída del 85% en comparación con 2019.
En cuanto al tipo de compañía, la mayoría, seis de cada diez viajeros, eligieron una de bajo coste para venir a España en julio. Por mercados emisores, el primero a nivel estatal el mes pasado fue Alemania (23,6% del flujo total de viajeros), seguido del Reino Unido (20,3%) y de otros países de la zona Schengen: Países Bajos, Francia, Italia, Bélgica, Suiza, Polonia, Irlanda y Suecia. El mercado alemán se contrajo más de un 69% y el británico, un 84%, sobre todo en Balears.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Primera nevada del año en Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca