El modelo de éxito de los grandes hoteleros mallorquines se estudia en las universidades. Y su germen, el turismo de masas, y su futuro para todo el continente en el verano de la pandemia también se examina desde la isla. Las influyentes revistas Time y TimeSpiegel ponen el foco en la apertura de Mallorca para retratar un destino vacío de turistas del cual depende una maquinaría creada para atraer a millones de visitantes.

La isla acapara la atención con titulares que nunca imaginó. "Mallorca la isla fantasma, ¿qué será del destino favorito de los alemanes?" se pregunta la revista Spiegel desde su portada dedicada en exclusiva a mostrar una playa vacía en su última edición.

Por su parte, Time, el semanario más importante a nivel mundial, publica un reportaje de diez páginas para mostrar el turismo de la nueva realidad:"Hundirse o salir a flote", lo titula. La revista estadounidense muestra desde los hoteles RIU de Platja de Palma participantes en el plan piloto del pasado junio, el Concordia y el Bravo, cómo es pasar unas vacaciones mientras el metre del establecimiento apunta a un cliente (un fontanero alemán hospedado con su familia) "con una pistola de temperatura a la cabeza", antes de permitirle acercarse al bufé, donde les sirven camareros con guantes y mascarilla. Era uno de los 400 turistas que llegaron a la isla el 15 de junio con el plan piloto organizado entre TUI, el Govern y el sector turístico.

La reportera de Time alude a la similitud de las vacaciones de la pandemia con la estancia en un hospital. Pero está en juego revivir la economía europea, una región en la que el 11 % del PIB depende directamente del turismo, frente al 2,6 % en Estados Unidos.

No faltan en la revista estadounidense declaraciones del conseller de Turismo, Iago Negueruela, sacando pecho por el impacto de "ser los primeros" en abrir un corredor turístico seguro para atraer más vuelos y aperturas hoteleras al archipiélago. También se subraya cómo el Gobierno central paralelamente a aprobar el plan piloto decidió adelantar la apertura de fronteras a los turistas de la UE porque "no podía darse el lujo de esperar a conocer sus resultados (...) tanto por la necesidad económica como por la prisas de sus vecinos por abrir".

Por su parte, el equipo de Spiegel relata cómo "la maquinaria turística perfecta con millones de visitantes al año", con un 90% de ocupación hotelera, este verano es "de repente un oasis de calma", (...) "un sueño largamente esperado" para algunos y "una pesadilla" para muchos.

Negueruela quiere reservas

Hacen un recorrido en un Smart por la isla para mostrar una Mallorca irreconocible -con el Ballermann (balneario 6) de Platja de Palma cerrado- y recoger la inquietud de quienes opinan que la isla ya no debería depender del turismo de masas.

El semanario alemán también recoge un audio con una entrevista a Negueruela, el conseller que "no es amigo del turismo de masas y ahora no quiere más que reservas".