Educación presenta su propuesta del Plan de Retorno a la presencialidad del próximo curso
Se tendrá que organizar en comisiones de trabajo. El objetivo es contar con un Plan de retorno definitivo a finales de junio
EP
La Conselleria de Educación, a través del conseller Martí March, ha presentado la propuesta del Plan de Retorno a la presencialidad del próximo curso ante la comisión general que tiene que coordinarlo.
Según ha informado la Conselleria este viernes en nota de prensa, el conseller March ha presidido esta reunión de la comisión general, que ha congregado a alrededor de unos 60 participantes de colectivos educativos, es decir, administración, familias, asociaciones de directores, asociaciones profesionales, sindicatos de la pública y de la concertada, patronal de la concertada, cooperativas, educación especial y de 0-3.
En su intervención, March ha hecho una apelación a la necesidad de trabajar juntos y de manera "muy eficaz" puesto que el objetivo es poder tener a finales de junio un documento definitivo que recoja las instrucciones para el curso 2020/21, de forma que los centros puedan elaborar su propio plan de contingencia y preparación del mismo.
"Hay que asumir que estamos en una situación excepcional, de emergencia social importante, y la participación de todo el mundo es imprescindible para poder garantizar que podamos empezar el curso en las mejores condiciones para todos", ha afirmado el conseller.
Al respecto, ha explicado, "tenemos que trabajar para una máxima escolarización presencial de todo el alumnado a partir de septiembre, pero también tenemos que prever dos escenarios más, el de la semipresencialidad y el de confinamiento".
La labor de la comisión general
Asimismo, ha detallado que la comisión general tendrá que elaborar las instrucciones del inicio del curso 2020/2021 de acuerdo con la nueva normalidad surgida de la crisis ocasionada por la COVID-19 y se tendrán que definir los posibles escenarios para la reanudación de las actividades lectivas presenciales, en función de la situación del virus.
También, ha añadido, tendrá que prever los aspectos que cambiarán la realidad de los centros educativos y establecer pautas claras de actuación en relación en cuatro ejes, que son, la organización y funcionamiento de los centros, esto quiere decir, horario, jornada, coordinación, recursos, entre otros; aspectos curriculares, de ordenación académica y metodológicos; la digitalización de los centros educativos; y, por último, los servicios complementarios.
Para poder hacer esta previsión, ha adelantado la Conselleria, se crearán 14 subcomisiones específicas, coordinadas por un inspector e integradas por un representante de cada colectivo de forma que se pueda trabajar de manera eficiente.
El objetivo, ha reiterado, es que en la última semana de junio se haya elaborado y publicado el borrador definitivo de instrucciones de forma que el mes de julio los centros educativos puedan elaborar sus propios planes de contingencia y preparar el curso 2020-21.
Con todo, March ha agradecido la participación de todo el mundo y ha afirmado que "es el momento de estar a la altura y aportar todo lo que se pueda. Es el momento de demostrar la capacidad de diálogo y de trabajo que tiene la comunidad educativa".
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas