Entrevista
José Antonio Bravo: "Ponemos entre 80 y 100 denuncias diarias por incumplir las normas"
El mayor de la Policía Local de Palma comenta que "el hurto en comercio es algo bastante inviable ahora", pero que el confinamiento puede conllevar "situaciones un poco violentas o conflictivas"
P ¿Los ciudadanos están concienciados de lo que supone el confinamiento
R En general creo que se está haciendo caso, primero porque hubo unas primeras jornadas más didácticas, informativas... pero también porque las fuerzas de seguridad del Estado se han ido poniendo en serio y los ciudadanos han ido concienciándose. Hay un nivel general de concienciación de la población, se da cuenta de lo importante que es el tema del que estamos hablando, el desafío que supone y que la colaboración entre todos es lo más importante. De hecho, se hacen muchísimos controles durante el día, pero cada vez se ve más la aceptación por parte de las personas.
P Aun así, sigue habiendo gente que sale a la calle, algunas sin motivo justificado. Esas personas ¿qué excusas dan?
R Puede haber desde falta de excusa y admitir que no estaba obedeciendo la orden, hasta las excusas más pintorescas. La gente intenta refugiarse, de hecho ha habido una persona que ha sido cogida tres veces, y no saben qué excusa dar. Pero en general, todos ellos justifican su presencia en la vía para asistir a los sitios de primera necesidad que están definidos en los protocolos y en los decretos del Gobierno. Van a por alimentación, a por medicinas o para atender a una persona mayor. Situaciones de este tipo, salir a pasear a la mascota en las proximidades del domicilio, salir a trabajar, las cosas que están admitidas por el Real Decreto y por la sucesiva normativa, pero además hemos ido coordinando con el Cuerpo Nacional de Policía para tener las mismas interpretaciones.
P Comentaba el supuesto de sacar a la mascota y ya hace días que la Policía de Palma
R Ha funcionado como excusa, pero la gente está cada vez más concienciada de que no puede irse con el perro al Paseo Marítimo, desde La Soledat hasta Porto Pi. También es cierto que Palma es una ciudad con una gran cantidad de mascotas y es un problema sanitario y de convivencia. De todas formas, a la gente que está paseando sus mascotas la vemos con sus precauciones, muchos de ellos van con la mascarillas, incluso con guantes... La gente mantiene la distancia de seguridad dentro de los sitios a los que se va a adquirir alimentación.
P Estamos muy pendientes de lo que pasa en la calle, pero ¿han tenido que acudir a casas particulares alertados por vecinos?
R No especialmente, además, se observa un reparto en la utilización de las zonas comunes en algunos casos. Tampoco es una cuestión expresamente problemática, las zonas comunes están igualmente vetadas. Lo que hay en general es un intento de evitar los contactos entre personas que pudieran ser transmisoras del coronavirus. Todo el mundo debe ser consciente. Si la gente no va a un funeral, pues es lógico que no puede hacer una junta de vecinos o estar todos juntos en el patio de la misma finca. Es primordial evitar las concentraciones y los contactos, porque es el medio de propagación del virus. Si para comprar el periódico tienes que respetar una distancia de un metro o metro y medio, pues esa debe ser la regla general en cualquier encuentro.
P ¿Las sanciones son inmediatas cuando encuentran a alguien que no está respetando las reglas?
R Hay que distinguir entre el término sanción y denuncia. Las denuncias se realizan de acuerdo con los criterios de los agentes acerca de la oportunidad, proporcionalidad y racionalidad, porque hay gente que te presenta un tique de que acaba de comprar y otros no te presentan nada... Nosotros procedemos a denunciar por incumplimiento de lo determinado por el Real Decreto. Si se sancionará o no se sancionará, pues ya dependerá de la instrucción del expediente administrativo, como siempre, en el que la persona puede defenderse, pero de momento, es muy posible que se inicien un montón de expedientes ante las denuncias presentadas.
P ¿Cuántas denuncias ha interpuesto la Policía Local de Palma?
R El número exacto no lo tengo, pero estamos superando, en los tres turnos, entre 80 y 100 denuncias diarias. Lo que sí no valen ya son excusas vanas y situaciones que no están contempladas en la propia normativa. Nosotros disponemos de un catálogo de cuestiones frecuentes, que está tanto en el 010 como en Policía, y la gente nos puede preguntar y lo vamos actualizando. Información la hay por todos lados, pero si quieren nos la pueden preguntar.
P ¿El confinamiento está propiciando otro tipo de delitos?
R Se está planteando otro tipo de actuaciones respecto a la vulnerabilidad de las personas. En el tema de las personas que van a cobrar su pensión o van a hacer sus gestiones bancarias, pues sí que habrá un poco más de presencia policial en esas zonas para que no puedan ser asaltadas. Y naturalmente, otro tipo de delitos han desaparecido, por ejemplo, el hurto en comercio es ahora algo bastante inviable. La Policía Local y todos los cuerpos y fuerzas de seguridad nos vamos adaptando a los sucesivos escenarios e intentamos reaccionar en la medida de las posibilidades. Y por la constancia que yo tengo, se está haciendo un gran esfuerzo ante este tipo de cosas. Incluso en la violencia de género se intenta ser más proactivo que reactivo.
P Les preocupa esta situación...
R Si antes ya era importante, pues ahora... Puede seguir latente, pero la convivencia y el confinamiento pueden llevarnos a situaciones un poco violentas, o conflictivas... El tema está en reaccionar adecuadamente.
P ¿Han registrado un mayor número de llamadas por problemas de convivencia?
R No tengo ese dato. Nos regimos por las novedades que vamos viendo en los turnos y no se nota una especial incidencia. Hay que tener en cuenta que entramos en la segunda semana, hay que estar preparado para otro escenario. La labor policial tiene que ser flexible y adaptable a los escenarios y a lo que se nos vaya diciendo desde las autoridades administrativas o policiales, que siguen lo que dictan las autoridades sanitarias y el Gobierno. Los escenarios pueden ir cambiando y a lo mejor para bien.
P ¿Tienen alguna idea de lo que se les puede venir encima ahora?
R No, pueden surgir imponderables. Lo que sí se está preparado, hay una labor preventiva, de despliegue, de control, de tiempos de reacción... Como por ejemplo con los sin techo, el Ayuntamiento ya ha dispuesto dos pabellones donde pueden pernoctar.
P ¿Cómo ha condicionado su trabajo el aumento de las medidas de protección?
R Tomamos nuestras medias de autoprotección, pero sabemos hasta dónde tenemos que llegar. Hay cosas en las que solo puede intervenir el personal sanitario. Naturalmente, en la reducción de un individuo tienes que ir a lo que tienes que ir. Pero hay medidas de protección.
CONTENIDO_RELACIONADO
- Los ladrones se quedan en casa por el coronavirus
- La Policía no permitirá que "una minoría tire el sacrificio de millones de españoles"
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea