El tiburón muerto en Portals tenía heridas de cuchillo y un gran corte en la zona dorsal

Los especialistas de la Fundación Palma Aquarium certifican que el escualo era una hembra de 4,10 metros de la especie cañabota gris

El tiburón muerto en Portals tenía heridas de cuchillo y un gran corte en la zona dorsal

El tiburón muerto en Portals tenía heridas de cuchillo y un gran corte en la zona dorsal

Miguel Vicens

Miguel Vicens

Ya se conocen las causas de la muerte del tiburon hallado en Puerto Portals. El escualo, una hembra de 4,10 metros de longitud dela especie cañabota gris, presentaba diversas heridas causadas por algún tipo de arma blanca relacionada con la pesca de arrastre, según ha certificado la Fundación Palma Aquarium.

Los técnicos del Palma Aquarium recibieron el pasado lunes 25 de marzo el aviso del servicio de emergencias 112 alertando de la presencia del cadáver de un escualo flotando en aguas de Puerto Portals, en el municipio de Calvià. Al día siguiente, el equipo de rescate de Palma Aquarium se acercó al lugar para identificar la especie, tomar medidas biométricas y biológicas y realizar fotografías.

Se trataba de una hembra de cañabota gris (Hexanchus griseus), de 4,10 metros de longitud, que presentaba varias heridas por arma blanca en el dorso, aunque no se puede asegurar, probablemente causados por la actividad de la pesca de arrastre, matizaron.

En una versión anterior a esta información se ha escrito por error que la aleta dorsal del escualo había sido seccionada. Pero no es así. El tiburón cañabota carece de aleta dorsal. Lo que sí presentaba el ejemplar hallado en Portals en esa zona era un corte muy profundo.

El cañabota gris, explican los especialistas del acuario, es un tiburón de gran tamaño, con una cabeza ancha y una cola larga y estrecha. Posee 6 hendiduras branquiales a cada lado de la cabeza, lo que lo diferencia de otras especies de tiburones (los tiburones poseen de 7 a 5 pares de hendiduras branquiales, aunque la mayoría tienen 5).

Es una especie muy primitiva y solitaria, añaden los especialistas. Se encuentra ampliamente distribuida en mares tropicales y templados de los océanos Pacífico, Atlántico (incluyendo el Mediterráneo) e Índico, aunque de forma fragmentada

Habita en la plataforma continental, desde la superficie hasta los 2.000 metros de profundidad, siendo los individuos juveniles los que pasan más tiempo en aguas poco profundas. Los individuos adultos y subadultos tienden a seguir un patrón diurno/nocturno de migración vertical, descansando en las profundidades durante el día y acercándose a la superficie para alimentarse durante la noche.

Tracking Pixel Contents