Claves para entender por qué en Baleares no hay conflicto entre taxistas y Uber y Cabify

Claves para entender por qué en Baleares no hay conflicto entre taxistas y Uber y Cabify
Redacción. Palma
Baleares no registra conflicto entre taxistas y las plataformas de Uber y Cabify por una razón bien simple: ninguna de estas últimas se ha implantado en las islas. Así que la pregunta a responder radica en las causas de esta ausencia.
Hay quien plantea que la enorme estacionalidad de la actividad en el archipiélago (las puntas de trabajo en el transporte se registran durante los meses de verano, con un fuerte protagonismo de los traslados entre el aeropuerto y el alojamiento de los turistas) no favorece la rentabilidad de las citadas plataformas que precisa de una demanda más estable a lo largo de todo el año.
En cualquier caso, las empresas de vehículos de alquiler con conductor de las islas han mantenido tradicionalmente una pacífica convivencia con los taxistas, al centrar su actividad las primeras en un servicio de alto nivel, en muchos casos contratadas previamente por las propias agencias de viajes para los desplazamientos de sus clientes cuando no se trata de grandes grupos.
Para evitar riesgos futuros, Govern balear, taxistas y empresas de VTC han llegado a un acuerdo para regular su actividad y poner coto al sistema de funcionamiento de Uber y Cabify. Concretamente, se va a exigir que la contratación se haga con media hora de antelación y siempre a través de las oficinas de las empresas de alquiler con conductor, con la prohibición de que se realice una captación de clientes en la vía pública.
A ello se suma el que la puesta en funcionamiento de cualquier aplicación para móvil con la finalidad de prestar alguno de estos servicios deberá contar con la correspondiente autorización como transportista, sin que puedan constar como mediadoras de servicios.
Hay que añadir que todas las licencias para VTC que se habían solicitado en años anteriores han sido denegadas. Solo quedan en juego 175 solicitadas por la empresa Alsa, cuyo futuro está pendiente de la decisión que pueda tomar el Tribunal Supremo.
CONTENIDO_RELACIONADO
- El Govern bloquea la entrada de los gigantes de coches con conductor, Uber y Cabify
- Pacto para evitar la llegada a Baleares de Uber y Cabify
- Descubre cuántas licencias VTC hay en tu provincia
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Ocho de cada diez alumnos de la facultad de Medicina de la UIB ya son de Baleares
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma
- La Primitiva deja un premio de más de 400.000 euros vendido en un Mercadona de Mallorca