Iberostar carga contra Airbnb y sus alquileres por lucrarse con "la ilegalidad"
El consejero delegado de la cadena acusa a la mayor empresa de arrendamiento turístico de querer redimirse ofreciéndose a pagar impuestos
efe
El sector hotelero mallorquín sigue presionando en Madrid para frenar el avance de la actividad de plataformas de alquiler turístico masivo, como Airbnb. Hace una semana los ejecutivos y principales accionistas de las grandes cadenas hoteleras de las islas se reunieron con la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, para reclamarle que ponga orden en una actividad que en la actualidad se desarrolla sin pagar impuestos y pasando por alto leyes como la que prohibe en Balears el alquiler turístico de pisos en edificios de viviendas. Y ayer tomaba el relevo el consejero delegado para Europa y Oriente Medio de Iberostar, Aurelio Vázquez, expresidente de la patronal hotelera de Mallorca, que afirmaba que el modelo Airbnb se basa en una flagrante "alegalidad o ilegalidad", que busca redimir con la coartada del pago de impuestos, algo que "todos los agentes del sector deben hacer", recalcaba Vázquez.
Durante un encuentro del sector inmobiliario organizado por el IESE, el ejecutivo de la cadena mallorquina de la familia Fluxá sostuvo que lo que hacen tanto Airbnb como otras plataformas de arrendamiento turístico similares es "pervertir los planes locales de ordenación urbana al darle un uso turístico no previsto a terrenos con finalidad residencial".
"Bendito ordenamiento urbanístico español", enfatizó Vázquez, quién se preguntó si España quiere de verdad un modelo urbano desregulado como el que "fomentan" las plataformas turísticas de la llamada economía colaborativa, que convierten con sus modelos de explotación las viviendas concebidas para uso residencial en empresas de alojamiento, con las consecuencias que ello tiene tanto para los precios de la vivienda en las grandes zonas turísticas, como para las posibilidad de acceder a ella de la población o para los servicios públicos que han de atender a esas zonas.
El modelo de Marruecos
Para el responsable de Iberostar y expresidente de la patronal hotelera, el ordenamiento que promueven estas plataformas es similar al de los países del norte de África, en los que "en una misma calle se puede encontrar una carnicería junto a una fábrica de asfalto". Por eso, según él, estás plataformas tecnológicas de alquiler turístico tienen un "impacto negativo a nivel social, económico y medioambiental", opina Aurelio Vázquez, que aprovechó la ocasión para felicitar al Govern de Balears por poner coto a estas prácticas, y para criticar que les acusen de fomentar un "sector hiperregulado".
Para Vázquez, es "perverso" que se deje operar a estas plataformas porque supuestamente hay demanda, cuando "realmente lo que hacen es saturar al mercado de una forma desregulada". Hace una semana, en la feria Fitur, el propio Vázquez aseguraba a Diario de Mallorca que, de hecho, las consecuencias de ese descontrol serán muy probablemente otro verano de ahogo turístico en los principales destinos de la isla.
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Mallorca en 2025
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Hallan el cadáver de un hombre a unos 50 metros de la playa de s'Arenal de Llucmajor, que podría haber llegado en patera
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca
- ¿Qué puedes alquilar en Mallorca por menos de 1.000 euros?
- El metapneumovirus que genera alarma en China no es nuevo en Baleares: más de mil casos en los últimos tres años