Boulevard

Donald Trump firmaría los proyectos que paga la ecotasa

El Govern recomienda propagar la ´Xylella fastidiosa´, al resaltar animoso que la prohibición de traslado de vegetales "tampoco afecta al tráfico y a la comercialización entre islas". Pobre Menorca.

Esther Olondriz interviene una fotografía de Josep Planas i Montanyà de mediados del siglo pasado dentro de su proyecto 'Paisajes lindos', que jamás sería sufragado por los constructores de la ecotasa pero que describe sin exageración la Mallorca vigente.

Esther Olondriz interviene una fotografía de Josep Planas i Montanyà de mediados del siglo pasado dentro de su proyecto 'Paisajes lindos', que jamás sería sufragado por los constructores de la ecotasa pero que describe sin exageración la Mallorca vigente.

Matías Vallés

El Donald Trump de "los ecologistas están fuera de control" firmaría encantado los proyectos que paga la ecotasa. Los autorizaría y los llevaría a cabo con sus constructoras. Al Govern solo se le ha olvidado proponer un muro que rodee Mallorca, para impedir que se fuguen los internos. La práctica totalidad de iniciativas corresponde a una conselleria de Obras Públicas, porque implican un "proyecto de obra" aunque se disfracen de "ejecución", "ampliación", "remodelación", "conducción", "conexión", "rehabilitación", "mejora", "pavimento", "instalación", "sustitución", "acondicionamiento", "excavación" o "consolidación". Se evita juiciosamente la palabra "construcción", pero todos nos entendemos. ¿Dónde queda la adquisición de espacios naturales para librarlos de la depredación, que caracterizaba a la ecotasa?

Un Govern de presunta izquierda avala la mayor estafa medioambiental de la historia de Balears y, para quienes lo creían incapaz de cinismo, engaña bajo la advocación de la sagrada ecotasa. El listado de proyectos ecosocialsoberanistas parece la carta a los Reyes Magos de la patronal de la construcción. Su único objetivo es incrementar la saturación turística a mayor beneficio de los hoteleros, que pagan la rendición progresista con un recurso contra la falsa ecotasa ante los tribunales.

La ecotasa cubana es del cincuenta por ciento, la cuota que se queda el Estado de cada turista mediante la sociedad mixta Cubanacan. Pese a esta exacción comunista, tanto Fluxá como Escarrer se pelean por instalarse en la isla caribeña. La ecotasa mallorquina es inferior al uno por ciento de los ingresos, se dedica íntegramente a infraestructuras turísticas y los hoteleros se revuelven contra ella.

Mi benévola teoría es que Biel Barceló redacta leyes pensando que todos los mallorquines son como él. En el sesquicentenario de Vicente Blasco Ibáñez, es obligado recordarle que en Los muertos mandan escribía que "bien se conocía que eran mallorquines quienes hablaban,... ¡gente injusta y orgullosa!" El vicepresidente en funciones repite el error de Pere Sampol, domesticar al tigre con millones de euros. Habrá que recordarle a Barceló que es más fácil que Letizia se detenga en el stand de Balears en Fitur a que un empresario turístico vote extramuros del PP. A cambio, puede aclararnos si hay algún desastre que no pueda pagarse con la ecotasa, y si cuando adquieran soltura incluirán una autopista entre los "proyectos".

Una imagen vale más que las mil palabras anteriores, así que hoy nos ilustra la intervención de Esther Olondriz sobre una fotografía de Josep Planas i Montanyà de mediados del siglo pasado. Se inscribe en el proyecto Paisajes lindos, que jamás sería sufragado por los constructores de la ecotasa pero que describe sin exageración la Mallorca vigente. Los indígenas no se venden, pero están vendidos por su Govern.

La Xylella fastidiosa no debe confundirse con su variante parlamentaria, la Xelilla fastidiosa. Ambas especies parecían inerradicables, sus efectos perdurarán. Es difícil precisar si el Govern ha adoptado un comportamiento más irresponsable con la Xylella o con la Xelilla. El juguetón ejecutivo balear recibió la dramática Orden Ministerial de "prohibir el traslado de material de plantación fuera de las islas" como una medida que "no provoca consecuencias graves en el sector". De hecho, la conselleria de Medio Ambiente recomienda propagar el bicho a Menorca, donde todavía no ha penetrado, al resaltar animoso en un comunicado que la cuarentena impuesta desde Madrid "tampoco afecta al tráfico y a la comercialización entre islas".

Mientras prosigue el casting para presidente del Parlament, miles de personas me paran por la calle y me preguntan por la cárcel de Palma. No desean saber por qué estoy fuera, sino averiguar qué ocurre dentro, con directores de periodicidad mensual que se dan de baja a la llegada. En síntesis, en la cárcel de Palma hay presos con mucho dinero. Y al frente del cotarro, en la delegación del Gobierno medra la zigzagueante María Slalom, en carrera desbocada para arrebatarle la presidencia del PP balear a Gabriel Trumpany. De la mano de papito Rajoy.

He debatido durante años en público contra José Antonio Zarzalejos. Es duro pero leal y sobre todo culto, una cualidad cada vez más extravagante entre tertulianos de derechas. Con estos antecedentes, conviene escucharle cuando escribe en La Vanguardia que Francina Armengol "es la embajadora oficiosa" de la Generalitat ante el Gobierno central, que "asume la doble representación de su comunidad y de Catalunya en la conferencia de presidentes" y, sobre todo, que "la joven lideresa socialista se ha convertido en una nueva preocupación para Ferraz". Quizás confunde "joven" con "juvenil".

Recuerden dónde leyeron antes que la presidenta jerónima Sor Maria Trinitat Cabrero, enemiga del debilitado obispo Javier Salinas, se había retirado a la vida contemplativa en una ermita no tan solitaria del Pirineo catalán. Hasta allí la seguimos, para preguntarle por el monasterio y futuro hotel palmesano. Bien oiréis lo que decía:

-Sigo siendo jerónima, pero ya no soy presidenta federal y no quiero inmiscuirme. Solo actué para apoyar a las monjas de Palma,.

Mi exposición del año traerá en verano a Ramon Casas al Gran Hotel, dentro del sesquicentenario del pintor sublime que se desperdigó sin complejos por la publicidad y el cartelismo. Es mi segundo Casas favorito después de Francisco, monstruo arquitectónico a quien una isla menos "injusta y orgullosa" homenajearía cada año. Vean Figuras ocultas, precisamente porque no es lo que parece.

Reflexión dominical lírica: "También los poetas pasan más tiempo hablando de dinero que de poesía".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents