Comercio electrónico
Un bufete mallorquín lanza una plataforma con los grandes del comercio online
El despacho DMS Consulting se alía con Amazon, Seur o La Caixa en Mi Comercio Online, que busca facilitar la digitalización de las Pymes
A. CORTÈS palma
Mi Comercio Online es la primera plataforma de España de comercio electrónico que ofrece a sus clientes desde las herramientas tecnológicas, el sistema de pago o la logísticas hasta la asesoría legal. Tras ella están los grandes del sector: Amazon, Seur, Prestashop o Caixabank. Y, entre ellos, el bufete mallorquín DMS Consulting, responsable del asesoramiento legal para el comercio online. "Y nos vinieron a buscar ellos a nosotros", relata José Manuel Raya, socio del despacho y responsable de la plataforma.
Raya presenta hoy en Palma esta herramienta en una conferencia en la que se abordarán las diferentes necesidades y aspectos a tener en cuenta para que las pequeñas empresas ofrezcan sus servicios o productos online.
"No es la primera plataforma de este tipo, pero sí la primera tan completa, que por ejemplo aborda toda la parte legal", describe Raya a Mi Comercio Online, donde por una parte se da formación a comerciantes mediante tutoriales sobre cómo digitalizar su negocio y que, por otra, da todas las herramientas, desde el diseño de la página web hasta la entrega del producto. "Todos damos servicio", explica Raya, que detalla que el objetivo de esta plataforma es "facilitar la entrada de la pequeña y mediana empresa en el comercio electrónico de manera fácil".
En el caso de DMS, pone a disposición de los clientes de la plataforma un plugin -un aplicación para las páginas web- con el que, al instalarlo, el comercio tendrá de forma automática las condiciones legales para desarrollar su actividad online. "Esta herramienta, que es la primera vez que se desarrolla en España, es seguramente una de las razones por las que estas empresas acudieron a nosotros", confiesa el socio de DMS.
De hecho, previamente a Mi Comercio Online, DMS puso en marcha, a iniciativa propia ,ComyGo, una plataforma similar aunque sin los servicios de empresas como Amazon o Prestashop.
"Con todos los bufetes que hay en Madrid o en Barcelona, que se hayan fijado en nosotros significa que la insularidad no es un obstáculo para sacar adelante proyectos para toda España", se felicita Raya. "Es la confirmación que desde Baleares se pueden hacer negocios tecnológicos a nivel estatal sin necesidad que esté orientado al sector turístico", valora.
El comercio no da el paso
Desde la experiencia de Comygo y con Mi Comercio Online ya en marcha, Raya señala que una de las asignaturas pendientes del pequeño y mediano comercio es, precisamente su digitalización. "A la Pyme le está costando mucho entrar en el mundo del comercio electrónico", describe, a la vez que vaticina que ésta puede ser la única forma de que puedan competir con las grandes marcas en un futuro inmediato. "Si no hay un avance en este sentido puede acabar convirtiéndose en un un handicap a medio plazo", se muestra preocupado el socio de DMS.
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares
- La oposición pide el cese inmediato de Marcial Rodríguez: 'No puede ser la cara visible en Fitur